El TC admite a trámite las dudas planteadas por el Supremo sobre la amnistía y acepta la abstención del ex ministro Campo
La Ley de Amnistía comienza su tramitación en el Tribunal Constitucional. El Pleno ha admitido este miércoles a trámite por unanimidad la cuestión de inconstitucionalidad presentada por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, al considerar que el borrado de los delitos del procés vulnera el derecho a la igualdad ante la Ley y a la seguridad jurídica.
El Pleno, presidido por el magistrado Cándido Conde-Pumpido, ha admitido a trámite las dudas planteadas por el Supremo. Es ponente del asunto el magistrado del sector conservador del TC, Ricardo Enríquez, según informan fuentes jurídicas.
La cuestión de inconstitucional que, según ha podido saber EL MUNDO, será el primer asunto relacionado con la amnistía que resolverá el Constitucional, se ha presentado en el marco de un recurso de un condenado ante el Supremo por delito de desórdenes públicos agravados por unos hechos ocurridos en Girona en octubre de 2019, tras publicarse la sentencia del 1-O, consistentes en el lanzamiento de piedras o trozos de piedra contra los Juzgados de dicha ciudad.
La Sala de lo Penal cuestionó el artículo 1 de la Ley de Amnistía al considerar que vulnera el derecho constitucional a la igualdad ante la ley, así como los principios de seguridad jurídica y proscripción de la arbitrariedad que la Constitución española proclama; y que, subsidiariamente, pudiera vulnerar el principio de exclusividad jurisdiccional.
Por otro lado, el Constitucional ha aceptado hoy la abstención del ex ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en los asuntos relacionados por la amnistía.Campo solicitó apartarse del debate sobre la medida de gracia porque como ministro de Justicia sostuvo en el informe sobre los indultos a los líderes del 1-O que la amnistía es "inconstitucional". "A diferencia de la amnistía, claramente inconstitucional, que se reclama desde algunos sectores independentistas, el indulto no hace desaparecer el delito", escribió el magistrado en el citado documento oficial del Consejo de Ministros.