¿A quién tengo que votar en las elecciones europeas si quiero apoyar a ERC, Bildu, BNG o Ara Més?>

A la práctica, los votantes europeos van a tener que elegir 720 diputados pero el voto de España incidirá en 61 representantes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística tienen derecho a voto 38.087.170 electores españoles, de los que la gran mayoría (35.361.697) son residentes en España. Todos ellos pueden votar entre 34 candidaturas, que son las que cumplen con la normativa electoral y que el Boletín Oficial del Estado publicó hace casi un mes.

Entre ellas están los históricos grandes partidos del país, PP y PSOE, pero también fuerzas nacidas en los últimos tiempos y que se han afianzado en la política española como Vox, Comuns Sumar y Podem (formaciones que van separadas tras sus tensiones recientes) o Ciudadanos (que a pesar de acumular pésimos resultados no tira la toalla y quiere estar en Europa).

Además, los ciudadanos pueden optar por partidos históricos que habitualmente no tienen peso parlamentario (como el Pacma, los Piratas, el Partido Humanista, el Partido Comunista o Ecaños en Blanco, por poner algunos ejemplos). Además, los principales partidos nacionalistas regionales también estarán en las papeletas, aunque algunos de los más votados no irán con sus siglas.

Partidos catalanes a los que puedes apoyar en las elecciones europeas

Así, como suele ocurrir sin problema en los procesos lectorales, es habitual que distintas formaciones decidan acudir en coalición a las elecciones y esto es lo que hacen en esta ocasión la catalana ERC (cuya militante Diana Riba es la cabeza de lista de la coalición), la vasca EH Bildu y el gallego BNG. Estas tres formaciones impulsaron la alianza bajo el nombre de Ara Repúbliques.

Más adelante se han sumado a este proyecto los asturianos Andecha Astur, los aragoneses Puyalón, los canarios Unidad del Pueblo y Alternativa nacionalista Canaria y los baleares Ara Més. Entre sus principios están el de conseguir reconocimiento internacional y lingüístico o avances en políticas sociales y en mejoras para nuestros agricultores e industria.

Las formaciones realizaron durante la campaña una presentación en Madrid sobre su candidatura y se reivindicaron como «la única izquierda transformadora» ante otras propuestas como las de Sumar o Podemos, con las que ven que comparten algunas luchas pero, por el contrario, no tienen proyectos para las naciones que ellos representan.

También apelaron al voto de los madrileños «que están hartos de las políticas de la extrema derecha de Ayuso». En el acto el propio Oriol Junqueras animó a «conseguir el apoyo de todos los demócratas, los republicanos y antifascistas».