El PP ganará las elecciones europeas el 9J con cinco puntos y cuatro escaños más que el PSOE
Los populares duplican su fuerza en Bruselas con 24 escaños y los socialistas bajan del 30% en votos, según la encuesta de GAD3 para ABC
La web indica que la legislación de la UE permite un máximo de 750 eurodiputados, más el Presidente. Y el número de escaños se decide antes de cada elección europea según el tamaño de la población de los Estados miembros, así como la necesidad de un nivel mínimo de representación para los ciudadanos europeos de los países más pequeños.
Y el Tratado de Lisboa, en vigor en 2017, indica que se respetarán tres principios relacionados con la solidaridad por el que los países más grandes aceptan disponer de menos escaños de los que se les adjudicarían en una proporcionalidad directa. También se habla de la flexibilidad justificada por el que el número de escaños puede variar para reducir las diferencias de representación. Y la representación nacional blinda la idea de que cada país disponga de suficientes escaños para que sus partidos políticos estén representados en la Eurocámara.
Bajo esta idea prevalece el principio de «proporcionalidad decreciente», consagrado en el Tratado de la Unión Europea, significa que, si bien los países pequeños tienen menos diputados que los grandes, los diputados de los países grandes representan a más personas que sus homólogos de los países pequeños. El número mínimo de escaños por país es de 6 y el máximo de 96.
Alemania está en cabeza de lista en cuanto al número de eurodiputados, unos 96, le sigue Francia con 81, cuanto antes le correspondían 79, a continuación está Italia con 76, y en cuarto lugar está España con 61 diputados, cuando en los anteriores comicios le correspondieron 59. España se convierte así en uno de los países con más representación en el hemiciclo del marco europeo. Mientras que países más pequeños, como Chipre, Luxemburgo o Malta le a cada uno 6 diputados.
En los anteriores comicios de 2019 a España le correspondieron 59 diputados, en el contexto de la salida del Reino Unido de la UE con el Brexit. Estos son todos los diputados españoles que formaron parte del hemiciclo europeo hasta 2024.
Alemania 96
Francia 81
Italia 76
España 61
Polonia 53
Rumanía 33
Países Bajos 31
Bélgica 22
Grecia 21
Chequia 21
Suecia 21
Portugal 21
Hungría 21
Austria 20
Bulgaria 17
Dinamarca 15
Finlandia 15
Eslovaquia 15
Irlanda 14
Croacia 12
Lituania 11
Eslovenia 9
Letonia 9
Estonia 7
Y los pronósticos varían, según los sondeos del CIS, el PSOE sería el partido más votado el 9 de junio, con una estimación de voto de entre el 31,6% y el 33,2%, unos tres puntos por encima del PP. Unas cifras que contrastan con encuestas como la realizada por GAD3 para este diario, que da al PP la victoria y pronostica que duplicará su número actual de representantes, pasando de 12 escaños a 23 o 24, con el 34,9% de los votos. El PSOE, por su parte, se mantendrá en 20, con el 29,8%.
Por su parte Vox se perfila como la tercera fuerza con hasta un 11% de votos, aumentando nueve décimas respecto a la encuesta del 23 de mayo, mientras que Sumar vería una ligera disminución, alcanzando un máximo del 7,1%. El sondeo de GAD3 muestra resultados parecidos, con un 9,7% para Vox y un 5,9% para Sumar. En cuanto a Podemos, según el CIS, experimentará una caída severa, pasando de un 5,4% a al 3,6% o el 3,9%, por debajo incluso de la coalición independentista Ahora Repúblicas (ERC, Bildu y BNG), que obtendría entre el 3,7% y el 4,1%. Ciudadanos, por su parte, se desplomaría al 1,2%, en contraste con el 12,2% obtenido hace cinco años.
Y destaca la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, liderada por Luis 'Alvise' Pérez, sería la quinta fuerza más votada, alcanzando un rango entre el 4,9% y el 5,7% de los votos. Todas las dudas serán despejadas en esta próxima cita con las urnas.