ERC dejará de apoyar a Sánchez si no hay soberanía fiscal y Rovira revela un "plan b" por si fracasa la mayoría en el Congreso
A menos de 24 horas para la decisiva consulta a la militancia de ERC, que deberá decidir si la formación inviste a Salvador Illa como presidente de la Generalitat o bien lo rechaza y aboca a Cataluña a nuevas elecciones, la secretaria general del partido republicano, Marta Rovira, sigue haciendo campaña y presionando a favor del acuerdo. Y lo hace con dos nuevos argumentos: ERC dejará de apoyar a Pedro Sánchez si no hay soberanía fiscal y existe un "plan b" por si fracasa la mayoría en el Congreso para reformar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, la LOFCA.
"ERC dejará de apoyar al PSOE en Madrid si no cumple los acuerdos y tampoco podrá apoyar a Salvador Illa", ha advertido Rovira en una entrevista en Catalunya Ràdio.
Es decir, los republicanos amenazan y utilizan la fuerza de sus 7 votos en el Congreso y los 20 en el Parlament para forzar a los socialistas a aplicar, punto por punto, el acuerdo suscrito y dar la independencia fiscal a Cataluña a partir de 2025. "Como hemos hecho con la amnistía", ha avisado la dirigente.
El segundo titular que ha dejado Rovira es la existencia de un supuesto "plan B" para asegurar el cambio de modelo de financiación en caso de que no salga adelante en las Cortes. Una hoja de ruta que no ha querido revelar del todo.
Sí ha asegurado que ERC y el PSOE tienen pactadas "alternativas legales". "Se puede hacer desde el gobierno español, puede tomar determinadas decisiones". "No dan tanta permanencia y sostenibilidad en el acuerdo, pero nos permiten empezar a implementar lo que tenemos comprometido", ha zanjado sin querer desvelar más detalles.
En concreto, los avances en "soberanía fiscal" pactados con el PSC, que ERC define como "concierto económico" pese a que este término no aparece en el texto del preacuerdo, están supeditados a cambios en normas estatales como la LOFCA que requieren de una mayoría en el Congreso.
Esto es, el apoyo de formaciones como las vascas PNV o Bildu, la valenciana Compromís, el BNG o Junts, el partido de Puigdemont.
Aragonès se suma al pacto
Por su parte, el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha anunciado que votará sí en la consulta a la militancia de ERC sobre el preacuerdo de investidura del socialista Salvador Illa alcanzado con PSC porque es "un salto adelante sin precedentes".
"Como militante de ERC, votaré a sí a la propuesta de acuerdo porque supone un salto adelante sin precedentes hacia la soberanía fiscal, garantiza el compromiso con la lengua catalana, profundiza en la resolución del conflicto político y mantiene políticas republicanas transformadoras", ha anunciado en las redes sociales.