La moneda con la cara de Franco que puedes tener en casa y está valorada en más de 20.000 euros

Encontrar una de estas monedas no es nada sencillo

El valor de esta pieza radica, por supuesto, en su rareza, además de en su contexto histórico. Fue acuñada en plena dictadura franquista y representa un periodo clave de la historia de España. Además, su diseño y material refuerzan su singularidad, lo que ha impulsado su cotización en el mercado.

La moneda fue acuñada en cuproníquel, tiene un peso de 5,75 gramos, un diámetro de 23 milímetros y un grosor de 1,5 milímetros. En su anverso figura el perfil de Franco junto a la inscripción: «Francisco Franco Caudillo de España por la G. de Dios» y el año 1957. En el reverso aparece un águila, símbolo del escudo franquista, acompañado del lema «Una, grande, libre». También incluye un número 5 con la abreviatura «PTAS» debajo, en referencia a las pesetas.

Aunque esta moneda tuvo una producción masiva en su época, el paso de los años y la recogida de pesetas por el Banco de España hasta 2021 han reducido drásticamente su circulación. Esto ha contribuido a convertirla en un objeto de colección.

El estado de la moneda, clave para la tasación

A pesar de estas cifras, no cualquiera de estas monedas alcanza tales valores. Los expertos advierten que el estado de conservación es vital para una buena tasación. Para que una moneda pueda venderse por un precio tan elevado, debe estar en buenas condiciones.

Las monedas más valiosas suelen mantener su color y brillo originales, dos factores que pueden determinar el éxito o fracaso en una subasta. Sin embargo, tras varias décadas, es complicado encontrar una moneda que cumpla con estos requisitos. El paso del tiempo tiende a deteriorar estos objetos, afectando su valor en el mercado.