La inflación se modera al 2,2% en agosto, su nivel más bajo desde junio de 2023, y bate las previsiones de los analistas

Los precios en España están siendo en agosto un 2,2% más elevados que en el mismo mes de 2023, lo que supone que la inflación -lo que se aceleran en términos interanuales- se ha moderado seis décimas respecto a julio, cuando se situaba en el 2,8%, y que se sitúa ahora en su nivel más bajo desde junio del año pasado, según los datos que ha adelantado este jueves el Instituto Nacional de Estadística.

"Esta evolución es debida, principalmente, al descenso de los precios de los carburantes, frente a la subida de agosto del año anterior. Y también, aunque en menor medida, a la disminución de los precios de alimentación y bebidas no alcohólicas, que bajan más que en el mismo mes de 2023", ha señalado el INE en una nota de prensa. A mediados de septiembre tendrá que confirmar estos datos divulgados hoy.

La inflación subyacente, por su parte, que excluye la evolución de los precios de los alimentos frescos (los que no necesitan procesar, como la fruta) y los productos energéticos (el gas o los combustibles), por ser los más volátiles de la cesta de consumo, también ha descendido este mes aunque más ligeramente, del 2,8% al 2,7%. Al situarse por encima de la general -algo que no sucedía desde marzo-, este indicador denota que los productos excluidos no son los responsables de la resistencia a bajar de la inflación.

De hecho, el Ministerio de Economía ha confirmado que los menores incrementos de precios tanto de los carburantes como de los alimentos han contribuido "particularmente" a esta moderación de la inflación. Son productos que siguen encareciéndose, aunque a menor ritmo que hace un año.

Se trata, en cualquier caso, de unos datos muy positivos y que mejoran las previsiones de los analistas.Funcas, por ejemplo, en sus últimas proyecciones publicadas en junio había estimado que el IPC subiría un 3% en agosto, ocho décimas más de lo que avanza hoy el INE; mientras que Ángel Talavera, responsable de economía europea en la consultora británica Oxford Economics había pronosticado una tasa del 2,4%.

"Seguimos en este proceso de moderación de los precios hacia el objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE). Estos buenos datos reflejan que son eficaces las medidas de política económica del Gobierno, porque permiten compatibilizar una de las mayores tasas de crecimiento de la zona euro con esta progresiva moderación de los precios y la recuperación del poder adquisitivo de los hogares", ha celebrado el departamento que dirige Carlos Cuerpo.

En términos armonizados con el resto de la Unión Europea, la inflación ha sido del 2,4% interanual este mes.

Estancamiento frente a julio

En términos mensuales, el IPC se mantuvo sin cambios (0,0%), lo que quiere decir que el nivel general de precios en España ha sido este mes igual que el de julio en promedio. La subyacente se elevó dos décimas.

El año pasado, por ejemplo, la variación mensual en agosto fue del 0,5%, así que los vendedores sí aprovecharon entonces para elevar sus tarifas.

El estancamiento en los precios en agosto se produce después de un mes de julio en el que el nivel general de precios bajó un 0,5% respecto a junio.