Los constructores reclamarán a Sánchez medidas para paliar la falta de mano de obra del sector

El Cañaveral, Construcción, Gruas.Pablo Monge (CINCODIAS)

El Gobierno aprieta el paso con la vivienda. En una semana en la que el Ejecutivo ha realizado varios anuncios en la materia, este jueves será el turno de escuchar a los empresarios del sector. La Moncloa ha convocado un encuentro con patronales inmobiliarias, bancarias y de la construcción, que se sentarán con el presidente, Pedro Sánchez, y con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a los que acompañarán otros altos cargos de ambos departamentos.

A la reunión, cuya convocatoria ha sido adelantada por El Confidencial, asistirán representantes de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), de la Confederación de Cooperativas de Vivienda de España (Concovi), de la Asociación de Gestoras de Vivienda (AGV) o de la Confederación Nacional de las Construcción (CNC). También han sido citadas las dos principales patronales financieras, la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), según ha confirmado EL PAÍS.

El formato del encuentro, con la presencia del presidente, pretende visibilizar la importancia que el Gobierno confiere a las políticas de vivienda. Sin embargo, no será el primer encuentro de la ministra con muchos de los representantes empresariales que asistirán. Desde su nombramiento al frente de Vivienda, el pasado noviembre, Rodríguez ha escuchado las quejas y peticiones de muchos de ellos. Sin ir más lejos, el pasado 21 de marzo asistió a la asamblea anual de la CNC.

La ministra cerró ese encuentro con el presidente de la organización, Pedro Fernández-Alén, sentado junto a ella. Este le precedió en el discurso, en el que reivindicó algunas de las reclamaciones que esa patronal lleva tiempo transmitiendo. Y son las que previsiblemente se repetirán mañana. De hecho, el directivo enarboló en ese evento un decálogo de medidas en materia de vivienda que comienzan con la petición de un pacto de Estado, en el que quieren que están también las Administraciones autonómicas y locales.

En la agenda de las patronales de construcción hace tiempo que también figura como petición recurrente actuar sobre el mercado laboral. Los empresarios se quejan de falta de mano de obra. De hecho, en la misma intervención en que detalló el decálogo de la organización junto a la ministra, Fernández-Alén reclamó un “plan de choque” en la Formación Profesional. La CNC, en eso coincide con los sindicatos, siempre ha pedido que se impulse la Fundación Laboral de la Construcción, una institución en la que participan la patronal y las principales organizaciones sindicales en la que se da formación para trabajar en el sector. Este jueves, salvo que la agenda se tuerza, será Pedro Sánchez quien escuchará todas esas reivindicaciones de primera mano.

El Gobierno, por su parte, podrá presumir de haber puesto ya en marcha muchas medidas de ese decálogo, como los avales hipotecarios para jóvenes o el recurso a fórmulas de colaboración público-privadas para construir pisos de alquiler a precio asequible. Otras iniciativas son incipientes, como la ley de suelo que se quedó en el tintero la pasada legislatura por el adelanto electoral y el Ejecutivo quiere aprobar ahora.

No obstante, también habrá muchos puntos negros o divergencias en los puntos de visa. Esta misma semana, sin ir más lejos, la APCE respondía al anuncio de Sánchez de eliminar los visados de oro por inversión inmobiliaria en tono crítico. “Es una cuestión que no impactará en el sector”, decía el presidente de esa patronal, Juan Antonio Gómez-Pintado. En el mismo comunicado, el empresario promotor dejaba entrever las líneas de la que puede ser mañana su intervención, al ligar el problema de la vivienda con “la falta de oferta” y reclamar “un desarrollo y gestión eficaz del suelo para producir más vivienda”.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal