Macron disuelve la Asamblea y convoca nuevas elecciones legislativas
El presidente francés, Emmanuel Macron, en un mensaje desde el Elíseo, ha anunciado que disuelve la Asamblea y convoca nuevas elecciones legislativas: "He decidido daros la opción de vuestro futuro parlamentario. (...) Esta decisión es difícil, pero es sobre todo un acto de confianza. He escuchado vuestro mensaje", ha dicho.
"Franceses, hoy había que votar en estas elecciones europeas. La principal lección es clara: este no es un buen resultado para los partidos que defienden Europa", declaró Emmanuel Macron, tras conocer que el partido de extrema derecha de Marine Le Pen ha conseguido el 32% de los votos, el doble que la candidata de su partido, Valérie Hayer.
"En Francia, los representantes de la extrema derecha alcanzan el 40% de los apoyos. Es una situación que no puedo obviar", ha dicho Macron.
"Dentro de unos instantes firmaré el decreto de convocatoria de las elecciones legislativas, que se celebrarán el 30 de junio para la primera vuelta y el 7 de julio para la segunda", ha declarado el jefe del Estado en una alocución difundida a través de la televisión.
Jordan Bardella, el cabeza de lista de Reagrupamiento Nacional (RN), partido que lidera Marine Le Pen, ha logrado el 32,4% de los apoyos, con una participación que no se veía en 30 años. Dobla el resultado de la candidata macronista, Valérie Hayer. Los resultados se leen en clave de castigo a Emmanuel Macron.
Es el mayor triunfo de un partido en unos comicios europeos desde 1984 (cuando la lista de Simone Veil logró el 43%), y también el resultado más aplastante en las urnas de Marine Le Pen, que sigue avanzando en el proceso de normalización (también llamado de "desdiabolización") de su discurso político. Tras estos resultados, RN es el segundo partido con más representación en el Parlamento.
RN planteaba como una especie de referéndum anti Macron. El hecho de que Bardella haya quedado ampliamente por encima del resto, cuando representa a un partido euroescéptico, ya dice mucho, pues Macron, que ha hecho de Europa uno de los ejes de su política, lleva meses haciendo hincapié en la importancia de reforzar la Unión para hacer frente a los nuevos desafíos en una Europa de nuevo en guerra.
La lectura de estos comicios deja un escenario poco favorable Macron ya está muy debilitado y a duras penas consigue sacar adelante sus reformas. Abre más el camino a Marine Le Pen de cara a las elecciones presidenciales de 2027, cuando Macron ya no se podrá presentar. La líder de extrema derecha ha suavizado su discurso, mucho más duro con la inmigración y contra Europa hace unos años.