«Si eres universitario y recibes este correo electrónico no piques»: la Guardia Civil alerta de un intento de fraude masivo
La alerta de la Guardia Civil se hace eco del aviso emitido por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), bajo el lema de «Si eres universitario, no caigas en este engaño sobre el pago de tu matrícula». Además del caso de Valencia, se ha detectado otro intento de fraude masivo en la Universidad del País Vasco.
⚠️#AVISO‼️ universitario, #NoPiques
— Guardia Civil (@guardiacivil) October 13, 2024
Se ha detectado una campaña de suplantación a varias universidades mediante correos electrónicos.
Indican que tienes pendiente realizar el pago de la matrícula a través de una transferencia bancaria. Es #phishing👇
ℹ️https://t.co/0xBMQLCPHp pic.twitter.com/KjlBaJWThw
En los mensajes de estos correos electrónicos se puede apreciar cómo los estafadores intentan dar una sensación de alarma al usuario que lo recibe, haciéndole creer que si no paga puede enfrentarse a una demanda, además de establecer una fecha límite de un solo día para la realización de ese pago
El Incibe explica a los estudiantes que «si has recibido un correo electrónico con las características mencionadas, pero no has respondido a este, repórtalo al departamento de atención universitaria correspondiente para que haga difusión y el resto de alumnos estén al tanto del fraude para poder frenarlo. Una vez hecho esto, márcalo como spam y bórralo de tu bandeja de entrada».
En caso de que se haya proporcionado información personal o bancaria a través del formulario del sitio web fraudulento, se «debe contactar de inmediato con el banco para informarle de la situación. De esta manera, podrán tomar las medidas necesarias para bloquear la transferencia».
Igualmente, se aconseja «reportar el fraude a la universidad suplantada y a entidades oficiales como Incibe para que se pueda dar difusión y evitar que otras personas caigan en él«.