La Diputación destinará cerca de 85.000 euros a la restauración del CEIP El Parque
Se trata de la segunda intervención en este centro, ubicado en un edificio regionalista de 1929, tras la realizada de urgencia en las cubiertas
La provincia de Córdoba inicia mañana el curso escolar 2025-2026 con una pérdida de 15.469 alumnos en las enseñanzas no universitarias en la última década. El principal lastre es la caída de estudiantes de la educación pública. También cae la concertada, aunque lo hace con mucha más moderación. El gran batacazo del alumnado sólo lo detiene el fuerte crecimiento de la formación privada, que ha duplicado sus alumnos desde 2015. La geografía cordobesa es la cuarta que más estudiantes ha perdido en Andalucía en los últimos diez años, según reflejan los datos oficiales de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía consultados por ABC.
Córdoba ha tenía contabilizados 172.306 alumnos en el curso académico 2015/2016 por los 156.837 estudiantes que ha registrado en el ejercicio educativo 2024/2025 que acaba de finalizar. La merma roza los 15.500 alumnos en términos absolutos, lo que supone un descenso del 8,9 por ciento de los estudiantes censados en la provincia en las enseñanzas no universitarias en la última década.
La educación pública, que sigue representando con amplia mayoría la educación en la provincia, es el principal lastre en la caída de alumnos en Córdoba en los últimos diez años. El descenso ha sido, en términos absolutos, incluso superior al registrado en números totales. La pública ha perdido 16.376 estudiantes desde 2015 hasta ahora. Supone una rémora de 12,4 por ciento en términos relativos, también por encima del porcentaje total de bajada que ha sufrido la enseñanza no universitaria en este tiempo (el citado 8,9 por ciento).
La educación pública cae un 12 por ciento, la concertada un 4% y la privada crece la friolera de un 49%
Igualmente ha caído la educación concertada, aunque de forma mucho más moderada que la pública. La pérdida ha sido de 1.432 alumnos desde 2015, lo que se traduce en un descenso relativo del 4 por ciento. Ha pasado de los 35.671 estudiantes que tenía en el curso 2015/2016 a quedarse en algo más de 34.000 en el 2024-2025 (34.239, en concreto).
Mientras ceden alumnos la educación pública y la concertada, la enseñanza privada es la única que frena el fuerte impacto del descenso de aquellas con un gran incremento en su alumnado. En este caso, casi ha duplicado el número de estudiantes en los últimos diez años. Ha pasado de contar con 4.774 alumnos en 2015 a disponer de 7.113 en el último curso. Son 2.339 estudiantes más que detienen el intensa caída en la pública y la concertada. La subida de la privada es de un 48,9 por ciento.
Es la cuarta provincia de Andalucía con mayor caída de alumnado en los últimos diez años por detrás de Sevilla, Cádiz y Jaén
La tarta de la educación en la provincia de Córdoba, en cualquier caso, sigue estando liderada ampliamente por la enseñanza pública. Tres de cada cuatro alumnos acuden a centros educativos públicos. La cuota de 'mercado' que representa cada vez es algo más pequeña. En 2015, los alumnos de la educación pública en la provincia de Córdoba suponían el 76,5 por ciento del total. La privada apenas tenía el 2,7%. La concertada equivalía al 20,8 por ciento.
A la conclusión del curso 2024-2025 y tras una década, la pública ha perdido una cuota de casi tres puntos porcentuales del total, mientras la privada gana dos puntos y la concertada uno. En concreto, ahora los alumnos de la enseñanza pública representan el 73,6 por ciento del total, la privada se sitúa ya en el 4,5% y la concertada gana peso hasta 21,9 por ciento del alumnado.
La provincia de Córdoba calca prácticamente la tendencia que se da en el conjunto de la educación en Andalucía. En la región se han perdido casi 55.000 alumnos en la última década, para situarse levemente por encima del 1,8 millones de estudiantes en las enseñanzas no universitarias.
Ahora mismo, Córdoba es la cuarta provincia que más alumnos pierde de la comunidad autónoma andaluza en términos absolutos. Lidera esta negativa clasificación Sevilla, que se deja 22.000 alumnos en la última década. Le sigue Cádiz, con un descenso de 18.000 estudiantes. En tercer lugar está Jaén, con cerca de 16.000 menos. Le sigue Córdoba con los 15.500 menos. Por detrás están los descensos de Huelva, unos 6.000 alumnos, y Granada, con medio millar.
Las dos únicas provincias que tienen registros positivos, con subida de estudiantes en la formación no universitaria en los últimos diez años, son Almería, que gana casi 17.000 estudiantes, y Málaga, que sube unos 7.000.
El reparto de los alumnos en la provincia de Córdoba por el régimen de enseñanza actualmente, tras el curso 2024-2025 y a las puertas de iniciarse el ejercicio 2025-2026, dibuja un escenario en el que 131.872 alumnos de los 156.837 que hay en total están dentro del régimen general (91.341 en la pública, 34.239 en la concertada y 6.292 en la privada). Hay otros 8.964 que se encuentran en el régimen en especial (8.882 en la pública y 82 en la privada). Por último, hasta 16.001 estudiantes están en el régimen de enseñanza para adultos (15.262 en la pública y 739 en la privada).
De los 131.872 alumnos del régimen general, la provincia de Córdoba, por niveles de enseñanza, cuenta con la mayoría matriculados en Primaria, con 42.333 alumnos. El otra gran grupo lo sustenta la Secundaria. La ESO contabiliza otros 32.794 estudiantes en los centros educativos cordobeses.
El segundo ciclo de Infantil (acceso al colegio, de 3 a 5 años) acumula a 17.588 niños. Además, el primer ciclo de Infantil (de 0-3 años, las escuelas infantiles o conocidas popularmente como guarderías) rozan los diez mil alumnos (9.888 en concreto).
En Educación Especial tanto en centros específicos como en aulas específicas hay 1.058 estudiantes. El Bachillerato, la primera de las enseñanzas no universitarias que no es obligatoria para los menores, tiene a 10.472 alumnos en la provincia de Córdoba. En cuanto a los grados de formación, hay 1.581 alumnos en el grado Básico, 7.604 en el Medio y 8.554 en el Superior.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete