Los socialistas españoles que votaron a favor de reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela: "Fue un error rectificado inmediatamente"

Los ocho socialistas españoles que el pasado jueves votaron a favor de reconocer a Edmundo González como presidente "legítimo" de Venezuela lo hicieron por "error", y pidieron la rectificación de su voto "inmediatamente". Fuentes del grupo inciden en que esto es una práctica habitual cuando se produce una equivocación de este tipo, restando así importancia a su 'Sí'. Desde el Parlamento Europeo subrayan que esta petición de cambio no modifica "en absoluto" el resultado de la votación.

Ese voto a favor se produjo en el primer y más importante punto del documento, el que efectivamente reconocía a Edmundo González como ganador del 28-J, y al ser aprobado se añadió al texto final. En las votaciones del Parlamento Europeo se vota cada uno de los artículos que componen una resolución, y si se aprueban se mantiene en el texto final. Y si no lo hacen o si sale adelante antes una enmienda, decaen o se modifican, respectivamente.

En la aprobación de este punto no fue decisivo el voto de Jonás Fernández, Lina Gálvez, Hana Jalloul, Juan Fernando López Aguilar, Cristina Maestre, Javier Moreno Sánchez, Marcos Ros Sempere, y Elena Sánchez Murillo, que son los ocho parlamentarios socialistas españoles que votaron a favor. Y en la votación definitiva del documento completo sí votaron en contra.

Pero no deja de ser significativo que ese voto positivo tuviese lugar justo en el punto que más habían criticado los socialistas españoles, que les hizo levantarse de la mesa de negociación con el Partido Popular y ante el que hicieron campaña a lo largo de la semana en Estrasburgo. Proclamar a Edmundo González presidente, explicaban, no era "coherente" porque ni la Unión Europea ni los países miembro lo han hecho. Además, todavía no se conocen todas las actas y los precedentes, añadían, desaconsejan ese aprobación que sí se hizo con Juan Guaidó y que "intoxicó" las relaciones con Venezuela. Y justo en ese punto es en el que se equivocaron.

A esto hay que sumar que el número total de integrantes de la familia socialista que votaron a favor de ese punto asciende a 58 eurodiputados, más de un 40% del total. Además, cinco socialistas portugueses votaron a favor no ya de un punto, sino del documento completo. Y la mayor parte del grupo alemán, que representa a la SPD de Scholz, prefirió no votar en la resolución de Venezuela a pesar de que sí lo hicieron en las anteriores.

Pero todo ello no evitó que desde el grupo socialista español se criticase con mucha dureza al Partido Popular Europeo porque decidió "construir un acuerdo sobre Venezuela con Meloni, Orban y Le Pen, y con el apoyo de la extrema derecha alemana, en lugar de hacerlo con los partidos europeístas". "El acuerdo de la derecha con la ultraderecha debilita la posición unitaria europea y hace un flaco favor al pueblo venezolano cuando impone su posición al Parlamento Europeo junto a aquellos que poco creen en la democracia", añadió el socialista Javi López.

También la Asamblea Nacional de Venezuela fue muy crítica con el texto aprobado por el Parlamento Europeo, calificando la medida de "grosera intromisión en los asuntos internos". "Queda aprobado, por mayoría calificada, el acuerdo de repudio a la intromisión de esos fascistas, de esos ultraderechistas, de esos que no merecen ser llamados diputados", aseguró ayer el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez.

La decisión del Parlamento Europeo no tiene valor jurídico y no conlleva directamente nada. Además, el punto en el que se instaba a la Unión Europeo y a los Estados miembro a reconocer a Edmundo González como presidente decayó, precisamente por un presunto fallo en el voto de parte de la derecha. Pero incluso así, sí supone un posicionamiento por parte del Europarlamento. Ahora habrá que esperar a ver cuál es la posición de la nueva comisión Von der Leyen sobre este asunto. Por ahora, la presidenta ha preferido mantenerse al margen de la cuestión.