Última hora de la actualidad política, en directo | El PSOE tiende la mano a los grupos para intentar salvar ‘in extremis’ la reforma de la ley de extranjería en el pleno

Podemos, PNV y Bildu respaldan reformar la ley de extranjería pero piden mejoras
Tres de los grupos que prevén respaldar la reforma de la ley de extranjería (Podemos, PNV y Bildu) han tomado ya la palabra en el pleno del Congreso. Noemí Santana (Podemos) ha reclamado que las soluciones que se planteen “deben ser viables, suficientes y sostenibles a lo largo del tiempo”. “Requerimos de la corresponsabilidad del resto de comunidades autónomas”, ha reclamado Santana.
Desde el PNV, la diputada Maribel Vaquero ha aludido a una “situación de emergencia extraordinaria” y ha reprochado al Gobierno que “está perdiendo una oportunidad para afrontar el reto de la inmigración de una forma responsable”. El portavoz de Bildu, Jon Iñarritu, también ha anunciado el apoyo de su partido a la modificación de la norma. “Ya lo hemos dicho en muchas ocasiones, esto es una cuestión de solidaridad, no solo con quienes llegan, también con los territorios sobrepasados por la emergencia. Por eso votaremos a favor”, ha declarado Iñarritu, antes de deslizar que existen “algunos puntos mejorables de la reforma”, pero que el “fondo es positivo”.
La ministra de Juventud e Infancia llega al pleno
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha llegado al Congreso para seguir el debate de la reforma de la ley de extranjería. Es la única integrante del Gobierno que está en el pleno de este martes, que coincide con el Consejo de Ministros y Ministras.

La diputada de Coalición Canarias Cristina Valido, este martes en el pleno del Congreso. / Pablo Monge
Coalición Canaria pide que no se vote la admisión a trámite de la ley de extranjería si no hay acuerdo para su aprobación
En un discurso en el que ha esbozado la situación dramática que viven los menores que llegan a Canarias y el colapso de los sistemas de acogida en la comunidad, la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha pedido que la proposición para la reforma de la ley de extranjería no se vote si no hay acuerdo para aprobar su toma en consideración. “Yo no tengo discurso para decir que no ha prosperado la ley de extranjería. Si en las próximas horas no hay acuerdo, pediré que no se vote, que siga sobre la mesa y sigamos hablando. No voy a explicar en Canarias que el Congreso no es capaz de trabajar en materia migratoria, reformar la ley y adaptarse a la nueva situación”, ha afirmado.
Coalición Canaria pactó con el Gobierno la reforma de la ley de extranjería para hacer obligatoria la acogida de menores migrantes en todo el territorio. La modificación legislativa se presentó en la Conferencia Sectorial de Infancia, celebrada en Tenerife, pero los consejeros populares evitaron entonces debatirla. “En este momento hay menores intentando llegar a la orilla, rezamos para que lleguen. Lo lamentable es que algunos desearían que no lo hicieran”, ha dicho Valido en su intervención, antes de asegurar que los canarios seguirán “atendiendo y rescatando, con solidaridad”, aunque “escasee el dinero” para hacerlo.
El PSOE tiende la mano a los grupos para intentar salvar ‘in extremis’ la reforma de la ley de extranjería
En su defensa de la ley de extranjería, el PSOE ha tendido la mano a los grupos parlamentarios para introducir enmiendas a la propuesta presentada por los partidos del Gobierno y Coalición Canaria. Salvo sorpresa mayúscula, la proposición de ley registrada hace tan solo una semana decaerá en la votación de hoy, al contar con el rechazo de PP y Junts. Los socialistas han elegido para abrir el debate a Luc André Diouf, primer diputado de origen senegalés en el Congreso, que ha señalado “que el debate no termina hoy”. “No voy a negar que la situación de Canarias no me afecte en lo personal. Estaría mintiendo”, ha señalado.
María Guijarro, también del PSOE, ha pedido “estar a la altura”. “Ni excusas económicas, ni competenciales, de diálogo o de compensación. Ese trabajo ya se está haciendo”, ha afirmado. Por su parte, el diputado de Sumar, Nahuel González, ha puesto el foco en el no del partido de Carles Puigdemont y de los populares: “Hoy PP y Junts se han unido a la ultraderecha para la gestión humanitaria de niños que buscan una vida mejor. Vuelvan a reconsiderar su postura. Todavía hay tiempo. Apelamos a la humanidad, la empatía y la altura de miras”.

Ningún miembro del Gobierno asiste en el Congreso al debate de la reforma de la ley de extranjería
Nadie del Gobierno en el debate de la reforma de la ley de extranjería. El pleno escoba de final de temporada en el Congreso ha comenzado con el punto de la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería para imponer un reparto de los menores migrantes que colapsan Canarias sin ningún componente del Ejecutivo central de Pedro Sánchez en sus bancadas, que se encuentran en el Consejo de Ministros. No están, por ahora, ni el titular de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, del PSOE y expresidente de Canarias, ni tampoco la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de Izquierda Unida y de Sumar. Ni el presidente, Pedro Sánchez, ni el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, están siguiendo tampoco el debate en estos primeros minutos.
Belarra anuncia un acuerdo con el Gobierno para apoyar el decreto anticrisis
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado este martes un acuerdo con el Gobierno para apoyar el decreto sobre las medidas contra la crisis derivada de la guerra en Ucrania y Oriente Próximo.
A su llegada al Pleno del Congreso, la diputada ha explicado que ha pactado con el PSOE evitar lo que ha calificado de “desmantelamiento del bono social eléctrico” y que eliminarán los recortes a esas ayudas a través de una enmienda que cambiará el artículo 20, referido a esta cuestión, proponiendo su extensión hasta el 31 de diciembre.
Una sesión plenaria cargada de contenido
En unos minutos empieza el último pleno de la temporada política, una sesión cargada de contenido. Estas son las principales propuestas:
— La reforma de la ley de extranjería con un reparto obligatorio de los menores migrantes cuando una autonomía haya sobrepasado su capacidad de acogida en un 150%
— La renovación del Poder Judicial con el Partido Popular —que ha puesto fin a un bloqueo de cinco años y medio de la institución—
— La ley de paridad
— La prórroga de medidas anticrisis para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Gaza, que incluyen eliminar el IVA al aceite de oliva
El PSOE votará este martes, en el último pleno de esta compleja temporada en el Congreso, la renovación del Poder Judicial con el PP, otros puntos sin los populares, varios con sus socios habituales, otros sin todos ellos mientras negocia in extremis con Podemos, pero también con Junts, para salvar alguna votación más allá que simbólica. “Eso demuestra que somos el único partido central que puede negociar con todos de la política española”, explica un miembro de la dirección del grupo parlamentario del PSOE. La formación no quiere retirar del orden del día de ese pleno una de las propuestas más urgentes, la reforma de la ley de extranjería para imponer un reparto obligatorio por autonomías de los menores migrantes, pese a que puede llevarse en su votación una más que sonora derrota. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, aclaró este lunes que quieren que los partidos que rechacen esa medida, en alusión al PP y Junts, retraten así su “insolidaridad” como la ultraderecha de Vox.
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes el cese de la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, tras conocerse que recibió al menos 64 contratos públicos de Ayuntamientos gobernados por el PSOE para gestionar los puntos violeta contra la violencia de género y para actividades de igualdad y feminismo, con los que habría facturado alrededor de 250.000 euros con las empresas que comparte con su esposa, Elisabeth García.
La batalla por los marcos del debate es fundamental para la política. El PSOE ya habla abiertamente de “caso Peinado” ―mientras la oposición lo llama “caso Begoña Gómez”― para intentar darle la vuelta a la crisis provocada por la decisión del juez Peinado de interrogar como testigo al presidente del Gobierno y además en La Moncloa y grabado en vídeo. El portavoz socialista, Patxi López, habló claramente de “caso Peinado” y se mostró muy crítico con la instrucción. El PSOE, en un comunicado, atacó con dureza al juez y dijo que “todo el procedimiento consiste en una investigación prospectiva sin fundamento jurídico alguno y está pendiente de la resolución de varios recursos”. Además, apuntaba que estas nuevas diligencias “son absolutamente injustificadas y revelan la naturaleza política de este caso. Por eso serán recurridas, como lo han sido el resto de actuaciones”.
Un superpleno para despedir el curso político
Buenos días. Arrancamos la narración de este directo político, centrado en el último pleno del Congreso de los Diputados se celebra este martes cargado de propuestas. Estas son algunas de ellas:
— La renovación del Poder Judicial con el Partido Popular —que ha puesto fin a un bloqueo de cinco años y medio de la institución—
— La reforma de la Ley de Extranjería con un reparto obligatorio de los menores migrantes cuando una autonomía haya sobrepasado su capacidad de acogida en un 150%
— La prórroga de medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Gaza, que incluyen eliminar el IVA al aceite de oliva
Gracias por seguirnos.