La mediación judicial suma en Córdoba ya 84 casos y nueve acuerdos, procedentes sobre todo de Lucena y Posadas

El responsable andaluz de Justicia ha explicado a los medios que el funcionamiento del SEMPA es «desigual en cada provincia ya que requiere la implicación de los jueces para derivar asuntos«. Así, Almería y Granada son las provincias que más acuerdos han cerrado mientras que en Córdoba sólo se han cerrado esos cuatro acuerdos aunque se han derivado más de ochenta.

«En Justicia hay una resistencia al cambio muy importante que tenemos que ir venciendo, este camino es irreversible y cada año los datos serán mejores», ha señalado Nieto. Prueba de ello es que «la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia incorpora la mediación como una alternativa en el mismo nivel que las resoluciones judiciales» al establecer la obligación de intentar llegar a un acuerdo antes de iniciar un procedimiento civil o mercantil.

Por ello, durante este año la Consejería prevé crear un servicio de mediación en este ámbito, si bien desde hace unos meses está difundiendo esta fórmula en el ámbito empresarial mediante foros organizados con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio. También en la jurisdicción social se ha puesto en marcha un acuerdo pionero con Graduados Sociales para impulsar la mediación en conflictos laborales.