Esta es la forma más eficaz de transformar tu rostro y lucir más joven, según la formadora Estefanía Nieto

Desde que apenas era una cría, Estefanía Nieto se quedaba embelesada frente al espejo, viendo cómo su madre se aplicaba sus cremas y maquillaba su piel con la brocha. "Siempre me ha llamado la atención el mundo de la imagen personal, no tanto desde el punto de vista estético, sino como bienestar. Veía ese momento en el que mi mayor referente se arreglaba y cómo eso le cambiaba la cara y el día", rememora.

Tenía su vocación tan nítida que se sacó el título profesional en peluquería y estética y, después, estudió un máster de maquillaje, centrándose en el color. "Me fichó la firma cosmética Mac y ahí empecé mi labor de asesoramiento, dándome cuenta de que para que una piel luzca bonita hay que cuidarla, hidratándola bien antes de querer cubrirla".

Por eso puso el foco en facial, enamorándose de Dermalógica, otra marca obsesionada por la formación, haciendo la técnica de face mapping, que permite ver la conexión del rostro con lo que te sucede a nivel salud. Cuando suele haber un desequilibrio o problema, cuenta Nieto, se expresa a través de granitos, puntos negros o enrojecimiento. "Ahora hay muchísimos casos de rosácea por el estrés", explica. De modo que todo ese conocimiento que aprendió en siete años y muy buenos contactos le llevaron a acreditarse en el Derma Institute de Londres, en Reino Unido. "Me fui especializando en peelings químicos y diferentes patologías como el acné o la hiperpigmentación, y así pude entender cómo tratarlas".

UNA EXPERTA EN PIEL

Prescripciones y consejos, diagnósticos de piel o probar todo tipo de productos le convirtieron en una "Wikipedia de la belleza andante". Así es como continuó su amplia labor como formadora en Pure Skincare, especializada en el mercado profesional de la estética y las marcas nicho que, antes de la globalización, eran muy complicadas de conseguir en España, como Perricone MD, del doctor homónimo que ha conquistado a la Reina Letizia con sus planes alimenticios; Medik8, famosa por sus poderosos antioxidantes y sueros de vitamina A, o el lujo y la ciencia de Omorovicza, procedente de Budapest, la capital de los balnearios, entre otras. "Todos los productos tienen en común la calidad, ciencia, eficacia, innovación y experiencia. Hay un antes y un después de su uso y se complementan muy bien, cada marca con su fuerte".

Es lo que le interesó de este proyecto, se sincera, que le permite estar muy abierta al mercado y las últimas novedades. "Este mundo es mi pasión, me corre por las venas. Entender el porqué de una formulación, la tendencia de los probióticos para equilibrar el microbioma o superalimentos que enriquecen la piel".

SUS TRUCOS DE BELLEZA

¿Y cuál es su rutina de belleza perfecta? "La doble limpieza de la piel, aunque suene a tópico, acabó con mis problemas de acné. Después, ser constante en la exfoliación, la gran olvidada. Y una buena protección solar es un básico".

Para un resultado más concreto, aboga por los sueros, con una concentración más específica. "Sobre todo, a partir de los 25 años, donde tu piel cambia bastante y empiezas a ver que el paso del tiempo es real y deja huella". Para ella, el orden debe ser identificar la necesidad que tiene esa piel y con qué principio activo lo puede tratar, en vez de hacerlo a la inversa y recomendar directamente un producto. "Hago una receta personalizada, que puede combinar varias marcas. Miro, analizo y pienso en qué le puede venir bien, según se desee una rutina más básica de limpieza e hidratación o complicarse un poco más", describe.

LA ASIGNATURA PENDIENTE

No es raro, por tanto, ver a Nieto haciendo directos en Instagram respondiendo dudas a usuarias o formando a farmacéuticos que ya son expertos en dermo, pero desconocen cómo asesorar a clientes o en el canal estética explicando fórmulas. "La gran asignatura pendiente de las españolas es la protección solar diaria, aunque cueste creerlo en un país con tantas horas de luz". También se encuentra con personas que se acuestan maquilladas o se limpian superficialmente sólo con agua micelar. "En cambio, hay quienes han utilizado toda la escalera de retinal". Según Nieto, la filosofía CSA es transformadora. "Vitamina C, fotoprotección Solar de día y vitamina A en la noche. Es lo que verdaderamente funciona".

Las mayores dudas que le llegan son sobre la edad a la que hay que empezar a cuidarse, el período de adaptación de los retinoides o su uso en el embarazo. "Hay que tener cabeza, no utilizar productos muy agresivos que alteren tu función barrera y luego no puedas usar nada". Se encuentra muchos acnés en pieles sensibilizadas. "El estrés desencadena una producción de cortisol, que nos inflama. Eso es bueno momentáneamente para que reaccionemos, pero si se produce todo el tiempo provoca un aumento de la fabricación de melanocitos y una hiperpigmentación o una secreción sebácea excesiva. Tu organismo se centra en la supervivencia y deja de trabajar en aspectos secundarios como la piel o el pelo".

Como profesional, huye de las modas de TikTok. "No hay seguridad en esos experimentos caseros. Sanidad regula la calidad de un producto que lleva una ciencia detrás. Las concentraciones deben ser las justas donde veamos realmente un resultado sin contaminar y da garantía de la estabilidad de la fórmula". En su opinión, debería existir más control en la profesión. "El profesional del cuidado de la piel que hace cosmetología y tiene el conocimiento se está perdiendo, hay mucho instrusismo". También es fundamental adaptarse al ritmo que llevamos. "Hay momentos en los que no tienes tiempo y te tienes que ir a una rutina sencilla que no te de pereza y otros en los que dedicarte al menos 10 minutos te va a aportar bienestar".

COSMÉTICA UNISEX

La piel refleja cómo estamos. "A la cosmética le pido estudios clínicos que tengan un resultado en piel, más que una moda o el marketing. Un dmae, por ejemplo, tiene numerosas patentes que lo avalen. Pero que el producto sea agradable también es fundamental para la salud mental, que te hace sentir bien".

¿Se necesitan los mismos productos para hombre y mujer? ¿Puede el chico tomar prestado del neceser? "Los hombres suelen tener pieles más engrosadas y con folículos en gran parte del rostro. Suelen tener tendencia al poro más dilatado, algunas de ellas con más secreción sebácea. Esto por norma general, pero cada piel es única y dependiente en parte de la genética y del estilo de vida. Todos los productos son unisex, aunque hayamos hecho un trabajo de marketing. Ya hasta el color está traspasando barreras. Ellos suelen ser más fieles a la prescripción, mientras que a nosotras nos encanta ir variando".

CUIDADOS POR DÉCADAS

  • De 20 a 30 años: hidratación y algún antioxidante
  • De 30 a 40 años: sumar a los antioxidantes combinaciones con péptidos que promuevan la fabricación de colágeno y elastina
  • De 40 años en adelante: antioxidantes, péptidos, dmae, ácido glicoico y sumarle ingredientes que contribuyan a los cambios hormonales, con humectantes y emolientes. Fundamental también la nutricosmética, para cuidarnos desde dentro