Biden anuncia que se retira de la carrera presidencial tras semanas de presiones

«Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre exclusivamente en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato», escribió Biden.

El anuncio de Biden sigue a una ola de presión pública y privada por parte de legisladores demócratas y funcionarios del partido para que abandone la carrera después de su desempeño sorprendentemente pobre en un debate televisado el 27 de junio del mes pasado contra su rival republicano Trump, de 78 años.

El fracaso de Biden en ocasiones para completar frases claras desvió la atención pública de la actuación de Trump, en la que hizo una serie de declaraciones falsas, y la centró en cuestiones relacionadas con la idoneidad de Biden para otro mandato de cuatro años.

Días después, planteó nuevas preocupaciones en una entrevista, restando importancia a las inquietudes de los demócratas y a la creciente brecha en las encuestas de opinión, y diciendo que no le importaría perder contra Trump si supiera que «lo había dado todo».

Sus errores en una cumbre de la OTAN (invocar el nombre del presidente ruso Vladimir Putin cuando se refería al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y llamar a Kamala Harris «vicepresidente Trump») avivaron aún más la ansiedad.

Solo cuatro días antes del anuncio del domingo, a Biden le diagnosticaron COVID-19 por tercera vez, lo que lo obligó a interrumpir un viaje de campaña a Las Vegas. Más de uno de cada diez congresistas demócratas le habían pedido públicamente que abandonara la carrera.

La decisión histórica de Biden –el primer presidente en funciones que renuncia a la nominación de su partido para la reelección desde el presidente Lyndon Johnson en marzo de 1968– deja a su sustituto con menos de cuatro meses para emprender una campaña.