Nueva ofensiva de Guterres para lograr un alto el fuego en Gaza>
El líder la organización internacional utilizó sus competencias como secretario general para tomar una medida poco frecuente: invocar el artículo 99 de la Carta de la ONU y llevar al Consejo de Seguridad una propuesta de alto el fuego. En sus siete años como secretario general, Guterres nunca había tomado esta medida. El artículo 99 permite al secretario general exigir la intervención del Consejo de Seguridad -el órgano de poder de la ONU, con resoluciones que son vinculantes- cuando considere que hay amenazas a la estabilidad y a la seguridad del mundo.
Defendió que lo hacía por el «alto riesgo de quiebra total del sistema de apoyo humanitario en Gaza, que tendría consecuencias devastadoras» y por el miedo al impacto para la «seguridad de toda la región».
La resolución, que estaba prevista que se sometiera a votación por la tarde, se encaminaba al fracaso. EE.UU., el gran soporte de Israel en el Consejo de Seguridad, parecía dispuesto a usar su derecho de veto -lo tienen los cinco miembros permanentes, que incluyen a Rusia, China, Reino Unido y Francia- para evitar la resolución.
Llamamientos constantes
Los llamamientos constantes de Guterres a la comunidad internacional para alcanzar un alto el fuego no han conseguido frutos. Hasta , el Consejo ha votado cinco resoluciones humanitarias sobre Gaza y solo una, el pasado 15 de noviembre, que imponía «pausas» en los combates para facilitar la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de rehenes, ha salido adelante.
El representante de EE.UU., el número dos de la embajada ante la ONU, Robert Wood, defendió en un discurso que un alto el fuego «solo serviría para plantar la semilla de la siguiente guerra». Es una posición que se alineaba con la del embajador israelí, Gilad Erdan, que aseguraba que el alto el fuego solo permitirá que Hamás se reagrupe, rearme y vuelva a atacar a Israel. Erdan aseguró que su país seguirá adelante con su plan de «eliminar la capacidad terrorista de Hamás y liberar a todos los rehenes».
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, tenía previsto reunirse con varios ministros de Exteriores de países árabes. El jefe de la diplomacia estadounidense ha insistido en los últimos días a Israel para que haga más en la «protección de civiles», en medio de una creciente presión en su partido para favorecer un alto el fuego.