Junts amenaza con "decisiones que no agradarán al PSOE" si no tramita el jueves su iniciativa sobre la cuestión de confianza
Junts redobla su amenaza a Pedro Sánchez. El secretario general de la formación independentista, Jordi Turull, ha advertido de que el viernes tomarán "decisiones que no agradarán al PSOE", si la Mesa del Congreso no tramita el jueves su iniciativa para pedir al presidente del Gobierno que se someta a una cuestión de confianza.
"Lo que pase el jueves no es inocuo ni menor. Si no tramitan la iniciativa de la cuestión de confianza significa que no son capaces de asegurar esa confianza. Entonces habrá que tomar decisiones que no les agradarán. No podemos perpetuar esta situación, no podemos marear la perdiz", se ha explayado el número dos del partido dirigido por Carles Puigdemont.
El viernes, Junts celebrará una ejecutiva permanente en Bruselas con el único objetivo de abordar el escenario resultante de la tramitación o no tramitación de su proposición no de ley sobre la cuestión de confianza. El propio Puigdemont tomará la palabra al finalizar el cónclave para renovar su ultimátum a Sánchez
"Tendremos que decir basta", ha manifestado Turull, sin precisar qué implicará el portazo, pues Junts continúa descartando sumarse a una eventual moción de censura contra Sánchez impulsada por el PP y Vox, a pesar de que Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal ya aceptan públicamente aliarse con el partido secesionista para sacar al jefe del Ejecutivo de La Moncloa.
"Por la mañana te piden que les ayudes y por la tarde te quieren en la cárcel. Ni nos lo hemos planteado. Hacer algo con Vox es una broma macabra", ha sostenido Turull para descartar esa posibilidad.
Así, el escenario más plausible, de no tramitarse la iniciativa de la cuestión de confianza, es que Puigdemont dé por roto el pacto de investidura con el PSOE y anuncie que negociará una a una todas las cuestiones que necesiten del respaldo de Junts para ser aprobadas en las Cortes. Un proceder que no se diferenciaría prácticamente del empleado en lo que llevamos de legislatura.
"Iremos a la nuestra. A favor de lo que sea bueno para Cataluña", ha añadido Turull, dando a entender que las negociaciones se endurecerán, pero que no tienen por qué desaparecer. Así, seguirían buscando que el catalán sea oficial en Europa, conseguir el traspaso integral de las competencias de inmigración o aumentar el techo de gasto para las comunidades autónomas y recuperar la inversión no ejecutada a Cataluña para plantearse un eventual apoyo a los Presupuestos Generales del Estado, que tampoco se descarta, pero que se complicaría.
Aun en el supuesto de que las cuentas no salieran adelante, Turull ve capaz a Sánchez de continuar adelante con la legislatura. "Puede darse la paradoja de que el presidente del Gobierno viva al margen del poder legislativo", ha augurado el secretario general de Junts.