El borrador del acuerdo de la COP28 propone "reducir" la producción y consumo de combustibles fósiles y evita hablar de "eliminación"

El esperado borrador del acuerdo final de la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) evita mencionar la "eliminación" de los combustibles fósiles y propone e cambio "reducir" su producción y consumo en 2050 y "en línea con el asesoramiento científico".

El texto propuesto por la presidencia y anunciado este lunes, tiene aún que ser debatido entre los delegados antes de ser aprobado por consenso en una versión definitiva, pero de entrada ha provocado la división internacional, suscitando fuertes críticas por parte de las ONG por su falta de ambición.

Varias delegaciones han indicado sin embargo que el texto, en su actual redacción, acomete por primera vez y directamente la "producción" de todos los combustibles fósiles.

La COP28 finaliza oficialmente el 12 de diciembre, pero las negociaciones suelen extenderse en sesiones maratonianas durante la madrugada y se prolongan normalmente al menos durante un día.

Para saber más

Esta misma mañana, el secretario general de la ONU, António Guterres, instaba a los delegados de más de 190 países en la COP28 a cerrar filas para "poner fin a la era de los combustibles fósiles". "Esta conferencia tiene que ser el punto de inflexión", recalcó Guterres a su regreso a Dubái en la recta final.

Por su parte, el máximo responsable de cambio climático de la ONU, Simon Stiell, lanzó una dura advertencia contra los "innecesarios bloqueos tácticos" y "las minas de tierra" en la cuenta atrás de las negociaciones de la COP28. Sus palabras se interpretan como un toque de atención a los países obstruccionistas que amenazan con frenar un ambicioso acuerdo final. "La receta de "yo gano, tú pierdes es una garantía para el fracaso colectivo", aseguró Stiell. "En última instancia, es la seguridad de 8.000 millones de personas lo que está en juego".

La Unión Europea ya ofreció su propia propuesta a favor de la "eliminación" de los combustibles fósiles "sin mitigación", otro punto de litigio que dejaría fuera del acuerdo al gas y el petróleo cuyas emisiones puedan ser "capturadas" y almacenadas (pese a las dudas de la capacidad de las tecnologías del secuestro de CO2 a gran escala).

La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, y el comisario europeo de cambio climático, Wopke Hoekstra, reclamaron entre tanto "un compromiso basado en la ciencia". Ribera instó al presidente de la COP28, el sultán Ahmed Al Yaber, a actuar "más como un líder y menos como un moderados en los compases finales de la cumbre".

Hoekstra afirmó por su parte que existe "una mayoría, y algunos dirían que una supermayoría, que queremos empujar para una mayor ambición". El político holandés prefirió sin embargo no dar un número concreto de países supuestamente alineados para bloquear un acuerdo sobre la "eliminación" de los combustibles fósiles.

Por su parte, China ha suavizado su oposición en los últimos días y se espera que su enviado especial del cambio climático, Xie Zhenzhua, alcance algún tipo de compromiso con su homónimo norteamericano John Kerry. Un principio de acuerdo entre los dos mayores emisores podría allanar el camino a un giro positivo en el último tramo de las negociaciones.