Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Sánchez comparece ante el reconocimiento de España al Estado palestino

Sánchez, ante el reconocimiento del Estado palestino: “No es una decisión que adoptamos contra nadie”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido para realizar una declaración institucional sobre el reconocimiento del Estado palestino: “En la reunión del Consejo de Ministros de hoy el Gobierno de España aprobará el reconocimiento del Estado de palestina. España se sumará así a los más de 140 países que ya reconocen en el mundo a Palestina como Estado. Se trata de una decisión histórica que tiene un único objetivo: contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz”. “No es una decisión que adoptamos contra nadie”, ha añadido.
Sánchez comparece ante el reconocimiento de España al Estado palestino
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece antes del Consejo de Ministros para ofrecer una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa sobre el reconocimiento de España al Estado Palestino.
Más tarde, la decisión se aprobará en la reunión del Ejecutivo. Se trata de un paso que España da junto a Irlanda y Noruega, que ha provocado la ira de Israel y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que se hace por tres razones: “por paz, por justicia y por coherencia”.
El inminente reconocimiento por parte de España del Estado Palestino ha suscitado inmensas expectativas en el mundo árabe, donde la noticia ha sido recibida con euforia, pues se percibe como una postura moral y humana en armonía con el derecho internacional. Después de que el Congreso español instara al entonces Gobierno del Partido Popular, casi por unanimidad, a reconocer a Palestina como Estado en 2014, la decisión del actual Ejecutivo es el fruto de un cambio significativo del panorama internacional, marcado por una oleada masiva de solidaridad con la causa palestina.
Palestina y los países árabes se movilizan para girar hacia Europa el eje de discusión sobre la guerra en Gaza ante la parcialidad de Estados Unidos hacia Israel. Washington es el socio más influyente en el Gobierno de Benjamín Netanyahu, pero ha sido mucho menos contundente sobre las vulneraciones de los derechos humanos del ejército israelí en Gaza y en imponer sus reclamos a la contención. Con esa premisa, Mohamed Mustafa —primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), un Gobierno tecnocrático con el que EE UU y la Unión Europea aspiran a convencer a Israel de que le permita tomar las riendas de la Franja de posguerra— ha presentado a varios países europeos un plan de reforma para “liderar la reconstrucción tras un alto el fuego permanente”, según un documento al que ha tenido acceso EL PAÍS.
Ya está todo listo en La Moncloa para dar el que puede ser el mayor salto en política exterior española desde que Pedro Sánchez llegó al poder en 2018. Después de más de 70 años de conflicto, España reconocerá al Estado palestino de forma simultánea con Irlanda y Noruega, y se sumará así a la lista de 140 países en todo el mundo que ya lo hacen. Faltan los europeos más importantes ―Francia, Alemania, Italia, Reino Unido— a los que España, Irlanda y Noruega han decidido adelantarse, pero en La Moncloa creen que es cuestión de tiempo que otros den el mismo paso porque los bombardeos indiscriminados de Israel sobre Gaza, que ya han provocado más de 35.000 palestinos muertos, la mitad niños, y que este domingo dejaron 45 víctimas civiles en un campo de refugiados en Rafah, una zona en teoría declarada segura por Tel Aviv, están aislando a Israel cada vez más, como prueba que por primera vez los ministros de Exteriores de la UE han decidido convocar a su homólogo israelí “para discutir la situación en Gaza y el respeto a los derechos humanos que Israel asumió en el acuerdo” comercial con la UE, según la nota oficial. Esta fue una petición de España e Irlanda, que ahora se abre paso.
Buenos días. Retomamos la narración en directo de este martes 28 de mayo, una jornada que estará marcada por el reconocimiento oficial del Estado palestino por parte de España, Noruega e Irlanda. El Gobierno de Pedro Sánchez lo hace entre críticas del PP y la presión de Sumar contra Israel. El presidente del Ejecutivo tiene previsto comparecer a partir de las 8.30.
Hasta aquí la narración en directo de la última hora sobre la guerra entre Israel y Hamás de este lunes. En unas horas, retomaremos la cobertura sobre los acontecimientos en Oriente Próximo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.
El bombardeo israelí sobre un campo de desplazados en Rafah que ha provocado al menos 45 muertos solo unos días después de que el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de la ONU ordenara a Israel detener las acciones militares en esa zona ha provocado irritación en la UE. “Lo condeno en los términos más enérgicos”, ha criticado al alto representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, después de reunirse con los ministros de Exteriores de los Estados miembros. El responsable de la diplomacia de la Unión ha recordado una y otra vez que las resoluciones de este tribunal obligan a todos los miembros de Naciones Unidas y que Israel forma parte de esta organización. Una prueba de que la presión sobre el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha subido desde Bruselas, aunque sea de forma simbólica, es que los 27 Estados miembros han logrado ponerse de acuerdo en que hay que convocar a Israel para hablar del Acuerdo de Asociación que tiene suscrito con la UE, tal como llevan reclamando España e Irlanda desde febrero.

La vicepresidenta tercera del Gobierno español califica de “acto de violencia escalofriante” el ataque de Israel a Rafah
Teresa Ribera, candidata del PSOE a las elecciones europeas, ha denunciado el bombardeo israelí que ha causado al menos 45 muertos palestinos, en su mayoría mujeres y niños, en un campo de Rafah en la franja de Gaza. “Hemos asistido a un acto de violencia escalofriante en un campamento de refugiados, de desplazados, de personas a las que han dejado sin nada”, ha censurado Ribera, que ha considerado que Israel ha hecho “un uso absolutamente desproporcionado de la fuerza”.
Ribera también considera que Israel actúa “al margen de cualquier premisa de legalidad internacional a pesar de la condena del Tribunal Internacional de Justicia solicitando el cese de los bombardeos y a pesar de las voces que cada vez se alzan más en la comunidad internacional para reivindicar el orden, las reglas, para reivindicar el cese del bombardeo”.
La vicepresidenta tercera también ha condenado los ataques terroristas de Hamás y la liberación de los rehenes secuestrados por la organización yihadista. “Estoy orgullosa porque mañana el Consejo de Ministros reconocerá el Estado palestino como Estado de Pleno Derecho y siguiendo la estela de la solicitud de Naciones Unidas”, ha añadido en el mitin que ha celebrado en Mérida.

Ciudadanos palestinos transportan los cadáveres tras el ataque israelí al campo de refugiados de Rafah anoche. / HAITHAM IMAD / EFE
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este lunes 27 de mayo:
Asciende a 45 la cifra de muertos por el ataque israelí en un campamento de refugiados en Rafah. La ofensiva ha sido confirmada por el ejército israelí, que buscaba atacar a dos altos cargos de Hamás.
Netanyahu defiende que el ataque no tenía intención de matar a civiles: “Algo salió trágicamente mal”. “A pesar de nuestro máximo esfuerzo para no dañar a los civiles, algo desafortunadamente salió trágicamente mal”, ha afirmado el primer ministro israelí, que ha asegurado estar “investigando el incidente”. Cientos de miles de ciudadanos se han desplazado en los últimos meses a Rafah, en el sur de la Franja, huyendo de los ataques israelíes al resto del enclave palestino.
La comunidad internacional condena el ataque a Rafah. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha dicho estar "indignado" por el bombardeo israelí; el ministro de Defensa de Italia ha advertido a Israel de que está “sembrando un odio que afectará a sus hijos”; y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, se ha declarado “horrorizado” ante la muerte de decenas de desplazados, “incluidos niños pequeños”.
Yolanda Díaz pide que España llame a consultas “de forma inmediata” a la embajadora en Israel, después de los ataques perpetrados esta madrugada en un campamento de refugiados de Rafah.
La diplomacia israelí, a España: “Dañaremos a quien nos dañe. Los días de la Inquisición han terminado”. Israel ha elevado aún más el tono de su enfrentamiento diplomático con un comunicado en el que amenaza con “dañar” a quien le dañe y alusiones a que terminaron los tiempos en que los judíos eran forzados a convertirse al cristianismo. Lo ha emitido el Ministerio de Exteriores.
Muere un militar egipcio en el intercambio de disparos cerca de Rafah. El ejército de Egipto ha confirmado que un miembro de las fuerzas de seguridad ha muerto durante el intercambio de fuego con las fuerzas israelíes en el cruce fronterizo de Rafah, que conecta el Sinaí egipcio con la franja de Gaza, un inusual incidente que las autoridades de ambos países dicen que están investigando.
Netanyahu defiende que el ataque a Rafah no tenía intención de matar a civiles: “Algo salió trágicamente mal”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha defendido que el ataque a Rafah que anoche mató al menos a 45 personas no tenía la intención de causar víctimas civiles. Cientos de miles de personas se han desplazado en los últimos meses a esta ciudad del sur de la Franja huyendo de los ataques israelíes al resto del enclave palestino. Israel inició a principios de mes una ofensiva terrestre a Rafah con la excusa de acabar con Hamás. La comunidad internacional —incluido su mayor aliado, EE UU— avisó a Netanyahu de que la invasión de Rafah tendría consecuencias catastróficas.
Netanyahu ha afirmado hoy que han evacuado “a cerca de un millón de residentes no combatientes de Rafah. Y, a pesar de nuestro máximo esfuerzo para no dañar a los civiles, algo desafortunadamente salió trágicamente mal”, ha afirmado en un discurso en el Parlamento, que ha sido interrumpido por gritos de legisladores de la oposición. "Estamos investigando el incidente y llegaremos a una conclusión, porque esta es nuestra política”, ha asegurado Netanyahu.
Emiratos Árabes condena el ataque israelí en un campamento de refugiados en Rafah
Emiratos Árabes Unidos ha condenado el ataque israelí "contra tiendas de campaña de desplazados" en Rafah, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El texto destaca la importancia de aplicar el fallo del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya que exige a Israel el cese inmediato de sus operaciones militares en Rafah.
Un portavoz del Gobierno israelí ha señalado este lunes que las conclusiones iniciales de una investigación sobre el ataque al campamento de Rafah apuntan a que un ataque aéreo contra comandantes de Hamás desencadenó un incendio que que mató a civiles palestinos. (Reuters)
Actualización | Muere un militar egipcio en el intercambio de disparos cerca de Rafah
El ejército de Egipto ha confirmado que un miembro de las fuerzas de seguridad ha muerto durante el intercambio de fuego con las fuerzas israelíes en el cruce fronterizo de Rafah, que conecta el Sinaí egipcio con la franja de Gaza, un inusual incidente que las autoridades de ambos países dicen que están investigando.
"Las Fuerzas Armadas egipcias están investigando, a través de las autoridades competentes, el incidente con disparos en la línea fronteriza en Rafah, que causó el martirio de un miembro encargado de la seguridad", ha señalado el ejército egipcio en un breve comunicado sin aportar más detalles. (EFE)
El ministro de Exteriores israelí reprocha al Gobierno “separar” a España de Israel
El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha vuelto a cargar este lunes contra el Gobierno español en un nuevo mensaje publicado en su cuenta de X, en el que asegura que “el pueblo israelí y español son amigos” y que no permitirá que ni el jefe del Ejecutivo de España, Pedro Sánchez, ni la vicepresidenta, Yolanda Díaz, “los separen”, tras la decisión de reconocer el Estado palestino.
“El pueblo israelí y el pueblo español son pueblos amigos. No permitiremos que nos separéis ni tú (Pedro Sánchez), ni tú (Yolanda Díaz), ni los miembros de tu Gobierno”, escribe en su cuenta de X, en la que adjunta una imagen con las banderas de España e Israel sujetadas por personas.
El nuevo reproche de Katz llega tan solo unas horas después de que este lunes enviara una nota diplomática a la Embajada española en Tel Aviv en la que formaliza la prohibición de que el Consulado español en Jerusalén preste servicios consulares a partir del 1 de junio a los palestinos residentes en Cisjordania ocupada.
El enfado y las represalias anunciadas por Katz nacen después del anuncio de Sánchez de que reconocerá el Estado palestino mañana martes, 28 de mayo, junto a Noruega e Irlanda.
“Estamos en el año 2024, se acabaron los días de la Inquisición. Hoy los judíos tenemos un Estado soberano e independiente y nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia. A quien nos haga daño, le haremos daño”, afirmó Katz en un comunicado en el que anuncia formalmente las primeras “medidas punitivas contra España”.
Ayer también, el ministro Katz publicó en su cuenta de X un vídeo con imágenes tópicas de España, en la que dos actores parodian el baile flamenco, intercaladas con imágenes del ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre; acompañado del mensaje “Hamás agradece tus servicios”, mencionando al presidente Pedro Sánchez.

Tiroteo entre soldados israelíes y egipcios cerca del paso de Rafah
Esta mañana se ha producido un tiroteo entre soldados israelíes y egipcios cerca de la ciudad de Rafah en circunstancias aún no aclaradas por los dos ejércitos implicados.
El diario israelí Haaretz ha informado de que un soldado egipcio ha muerto y varios han resultado heridos a consecuencia del intercambio de tiros con fuerzas israelíes cerca del paso fronterizo de Rafah, cuya parte gazatí tomaron a principios de mes. No está claro quién abrió fuego primero y, en ninguno de los dos países, las autoridades han confirmado que el intercambio de fuego fuese letal.
El ejército israelí se ha limitado a señalar este mediodía en un comunicado que horas antes, este mismo lunes, “se produjo un tiroteo en la frontera con Egipto”. “El incidente está bajo revisión y se están manteniendo conversaciones con los egipcios”, indicó un comunicado del ejército israelí.
Borrell , “horrorizado” ante la muerte de niños pequeños en el bombardeo israelí a Rafah
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, se ha declarado “horrorizado” ante la muerte de decenas de desplazados en Rafah, “incluidos niños pequeños”, condena la agresión en “los términos más enérgicos” y reclama que se detengan “inmediatamente” los ataques.
En un mensaje difundido en la red social X afirmó: “No hay un lugar seguro en Gaza”. Y solicitó a todas las partes que se respete el derecho internacional y las sentencias del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ).
Israel dice que los civiles caídos en Rafah pueden haber muerto por un incendio provocado por su ataque
Las primeras conclusiones de la investigación israelí sobre el bombardeo que causó al menos 45 muertos en un campamento de refugiados de Rafah, determinan que las muertes fueron ocasionadas por un incendio desencadenado tras el ataque aéreo contra un edificio donde, supuestamente, se encontraban dirigentes de Hamás, según ha declarado este lunes el portavoz del Gobierno, Avi Hyman. (Reuters)
El ministro de Defensa de Italia advierte a Israel de que está “sembrando un odio que afectará a sus hijos”
El ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, ha reconocido este lunes tener la “impresión” de que la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza está “sembrando un odio” que en el futuro “afectará a sus hijos y nietos”, y ha incidido en la necesidad de “discernir” entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y la población palestina. “Una cosa es Hamás y otra el pueblo palestino. Tuvieron que discernir entre las dos cosas y tomar una decisión más valiente desde un punto de vista democrático”, ha manifestado el ministro de Defensa italiano en declaraciones a la cadena de televisión Sky TG24.
Crosetto ha destacado que Israel “tenía que resolver el problema con Hamás” después de que la milicia palestina lanzara su ataque del 7 de octubre, en el que murieron casi 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas, si bien ha incidido en que “desde el primer día” Italia recalcó que el asunto “debía abordarse de otra manera”.
De acuerdo con el ministro Crosetto, la población palestina está siendo "comprimida" e Israel no está teniendo en cuenta “las dramáticas dificultades y los derechos de hombres, mujeres y niños inocentes que no tienen nada que ver con Hamás”. “Esto ya no es justificable”, ha añadido. “Todos los Estados coincidieron en que Israel tenía que detenerse en Rafá. No hemos sido escuchados y ahora miramos la situación con desesperación. (…) Cualquier elemento de mayor desestabilización en una zona que ya está al borde del abismo se vuelve relevante. No solo para esa zona específica, ya sea Rafá o Gaza, sino para todo Oriente Próximo”, ha manifestado el encargado de la Defensa italiana. (Europa Press)
El presidente francés, Emmanuel Macron, "indignado" por el bombardeo israelí a un campamento de refugiados de Rafah
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado este lunes en un tuit estar "indignado" por los bombardeos israelíes de este domingo contra un campo de refugiados de Rafah, en el sur de Gaza.
"Indignado por los ataques israelíes que causaron numerosas víctimas entre los desplazados en Rafah. Estas operaciones deben cesar. No hay zonas seguras en Rafah para los civiles palestinos. Pido el pleno respeto del derecho internacional y un alto el fuego inmediato", reza el mensaje.
Francia alberga la mayor comunidad judía de Europa, con alrededor de medio millón de miembros. (Reuters / EL PAÍS)
Bélgica tilda de "inaceptable" el ataque israelí contra el campo de refugiados de Rafah
El primer ministro belga, Alexander De Croo, ha tildado este lunes de “inaceptable” el ataque de Israel esta madrugada contra un campo de desplazados en Rafah, en el que murieron al menos 45 personas.
"Condeno este ataque contra una zona segura, en la que la gente pensaba que estaba a salvo", dijo De Croo, tildándolo de "inaceptable", tras reunirse con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa.
Al menos 45 personas murieron en un ataque israelí la noche del domingo en un campo de desplazados en una “zona segura” de Rafah, tres días después de que la Corte Internacional de Justicia ordenara el fin de la ofensiva militar del Ejército israelí en esa ciudad del extremo sur de la Franja de Gaza ante el riesgo de genocidio. (EFE)