El PSOE y Sumar constatan la "buena salud" de la coalición, se reunirán cada dos meses y reconocerán "lo antes posible" el Estado Palestino

Casi seis meses después de la constitución del nuevo Gobierno bicolor, PSOE y Sumar se han reunido por primera vez este jueves en la comisión de seguimiento para evaluar el cumplimiento del pacto suscrito entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. En un comunicado conjunto que incluye sus respectivos logos, ambos socios han constatado la "buena salud" de la coalición a pesar de las discrepancias públicas que han aireado durante todo este tiempo.

Además, han coincidido en "la necesidad de reconocer lo antes posible el Estado Palestino" y de "impulsar las medidas necesarias para el fin de la barbarie cometida en Gaza". En su escrito oficial, de un único folio, no hacen mención alguna al choque que los dos partidos han protagonizado en las últimas horas por el carguero que atracará esta tarde en Cartagena (Murcia) y en el que según la formación de la vicepresidenta segunda hay armamento con destino a Israel, un extremo que niegan desde el Ministerio de Transportes.

"El encuentro ha servido para impulsar el cumplimiento del acuerdo del Gobierno progresista de coalición, especialmente de las medidas sociales ante la ausencia de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2024", señalan los dos partidos en su comunicado. Además, han acordado crear grupo de trabajo consensuado para desarrollar medidas de regeneración democrática que Sánchez instó a impulsar tras su periodo de reflexión de cinco días sobre su continuidad política.

A la reunión, de aproximadamente dos horas en el Congreso, han acudido por parte del sector socialista la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños; el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, y Esther Peña, portavoz del partido. La cuota de Sumar ha estado representada por Ernest Urtasun, titular de la cartera de Cultura y portavoz del espacio plurinacional; Virginia Uzal, directora de gabinete de Yolanda Díaz; Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, y Lara Hernández, secretaria de Organización de la formación.

Los dos socios han acordado mantener estos encuentros bilaterales de la comisión de seguimiento de la coalición con una periodicidad de dos meses "para seguir coordinando e impulsando la acción del Gobierno".