Sumar exige a Sánchez que impida que un barco con material militar para Israel atraque en Cartagena
Sumar exige públicamente a la cuota socialista en el Gobierno de coalición que impida que un barco con material militar para Israel atraque este jueves 16 de mayo en Cartagena (Murcia). "Es inadmisible. Los ministerios de Transportes y de Defensa no pueden permitirlo", ha advertido el portavoz en el Congreso de la formación de Yolanda Díaz, Iñigo Errejón. "Ninguna colaboración con el genocidio", ha agregado a través de su cuenta de X.
Según apuntan en el partido de la vicepresidenta segunda, la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina está alertando sobre la parada en territorio español del carguero Borkum que se dirige al puerto de Ashdod, a 30 kilómetros de Gaza. En su interior, detallan, transporta "20 toneladas de motores de cohetes, 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kg. de sustancias explosivas y 740 kg. de propulsores para cañón".
Mediante una pregunta parlamentaria, Sumar ha interpelado los ministerios de Transportes y de Defensa para que informen de las medidas que están impulsando "para impedir la llegada" del barco. Asimismo, cuestiona a Asuntos Exteriores sobre si su eventual parada "supondría estar incumpliendo el Tratado sobre el Comercio de Armas".
Podemos también se ha sumado a la presión contra el presidente, Pedro Sánchez, por este asunto. "Ni una noticia de que el Gobierno de España vaya a detenerlo. Recuerdo una vez más que es su obligación", ha señalado la secretaria general del partido, Ione Belarra, también en X. "En España está prohibido comerciar con armas que se van a utilizar en un genocidio", ha añadido.
Desde la formación morada sostienen que "no se puede permitir que se siga incumpliendo la ley" respecto al material militar para Israel mientras en el Ejecutivo central "se llenan la boca de medidas de maquillaje que no van a servir para pararle los pies a [Benjamin] Netanyahu". De esta forma implícita se refieren al reconocimiento del Estado Palestino que previsiblemente será aprobado en el Consejo de Ministros del próximo martes.