Palestina acredita por primera vez a un embajador ante Felipe VI tras el reconocimiento del Estado

Palestina va adaptando su delegación diplomática en España después de que el pasado 28 de mayo el Gobierno reconociera la existencia del Estado. Así, casi cuatro meses después, el que hasta ahora tenía cargo de representante de la Autoridad Nacional Palestina se ha acreditado como embajador, en una ceremonia solemne presidida por Felipe VI.

El Palacio Real ha amanecido engalanado para celebrar, una ocasión más, la entrega de cartas credenciales. Se trata de una ceremonia a través de la que se acredita a la persona titular de una Embajada extranjera como representante de su país en España. En 2022, Husni Abdelwahed ya asistió a esta cita, una de las más antiguas que se celebra en España, pero para acreditarse como "jefe de la misión diplomática", tratamiento que decidió darles el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero mientras tramitaban el reconocimiento del Estado.

Dos años después, Adbelwahed ha sido recibido por Felipe VI, esta vez como embajador en una cita en la que también han acreditado su presencia en España los representantes de Egipto, Catar, Australia, Paraguay y Perú. Antes de asistir a la ceremonia, cuyos orígenes se remontan al ceremonial borgoñón, que el Rey Carlos I decidió adoptar y que el Rey Felipe II estableció en 1562, el diplomático ha concedido una entrevista Radio Nacional.

Abdelwahed ha aplaudido la decisión de España de reconocer Palestina "porque no ha caído en la trampa del apoyo incondicional al Estado de Israel, que lo ha entendido como una carta blanca para hacer lo que se le antoje". Para él, el Ejecutivo nacional "ha mantenido la cordura y la sabiduría, y ha apostado por una línea de paz".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó una gira por distintos países europeos para recabar apoyos para el reconocimiento del Estado palestino. Comenzó su proyección internacional con una gira por Jordania, Arabia Saudí y Catar, para posicionar a España como el interlocutor de Europa con Oriente M. Una semana después, el líder del Ejecutivo, visitó varios países de Europa para seguir trasladando la necesidad de que apostaran porque la solución del conflicto pasabas por el reconocimiento de los dos Estados -el palestino y el israelí-. Un periplo que pasó por Noruega,Irlanda,Portugal, Eslovenia y Bélgica. Finalmente, sólo España, Irlanda y Noruega decidieron reconocer a la vez el Estado Palestino, fue el pasado 28 de mayo.