España promete 1.000 millones a Ucrania en 2024 para ayuda militar e impulsar las industrias de defensa de ambos países

Al filo del mediodía, Volodímir Zelenski ha aterrizado en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde lo esperaba al pie de la escalerilla el Rey Felipe VI. Primera visita oficial del presidente de Ucrania a España, si bien ya estuvo en nuestro país con motivo de la cumbre de Granada bajo la Presidencia española de la UE. Un viaje que ha servido para que ambos países firmen un acuerdo que recoge que España aportará 1.000 millones de euros en concepto de apoyo militar a Ucrania en 2024.

"Mil millones que van a permitir a Ucrania reforzar sus capacidades, incluida su defensa antiaérea, esencial para defender a la población civil, sus infraestructuras y las ciudades que siguen recibiendo ataques indiscriminados como hemos viso en Jarkov", ha expuesto Sánchez tras la firma del acuerdo.

Desde el Gobierno consideran que la industria de defensa española es "clave" para hacer frente a las "necesidades urgentes" del ejército ucraniano, en base, exponen, a su alta cualificación de sus profesionales, su eficacia y su alta capacidad tecnológica.

El texto que han firmado Sánchez y Zelenski recoge que España "analizará alternativas para atender las necesidades de la industria de defensa ucraniana, entre ellas, las inversiones en nuevas capacidades la adquisición de material crítico para la fabricación de municiones y la adquisición de parte de la producción de la industria de defensa ucraniana para las fuerzas de seguridad y defensa de Ucrania".

De hecho, el pasado 18 de marzo, el presidente del Gobierno, acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, se reunió con las principales compañías del sector de defensa en España, a las que agradeció su compromiso, ante el contexto geopolítico complejo actual.

Un acuerdo con el que no comulga el socio minoritario de la coalición, que este mismo lunes ha vuelto a mostrar su rechazo, que acusa a La Moncloa de falta de transparencia. El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha instado al PSOE a que traslade al Congreso el acuerdo para enviar armas a Ucrania, "para que sean las Cortes Generales las que valoren, con toda la información, cuál es el alcance del acuerdo". "Algo tan relevante en política de defensa, como es el envío de armamento a una zona en conflicto fuera de nuestras fronteras, no puede realizarse de esta manera, faltos completos de transparencia, sin que haya un debate en el Congreso de los Diputados. Ya manifestamos al PSOE nuestra discrepancia", ha asegurado Urtasun.