Sumar exhibe su enfado con el PSOE por el nuevo envío de armas a Ucrania y reta a Sánchez a votarlo en el Congreso

Sumar está muy molesto con el PSOE porque el Gobierno de coalición ha aprobado "sin transparencia" y sin informarle el envío de un ayuda extraordinaria de armamento a Ucrania que alcanza un valor de 1.100 millones de euros. El socio minoritario del Ejecutivo denuncia que se ha enterado del destino de ese voluminoso paquete "por un medio de comunicación" y ahora reta a Pedro Sánchez a dar explicaciones en el Congreso y a someter la decisión a votación de la Cámara.

Las relaciones entre los dos socios del Gobierno siguen agrietándose después de una semana pasada especialmente convulsa que dejó al PSOE en minoría parlamentaria en dos leyes importantes. Hasta llegar el punto de que una, la Ley del Suelo, salida del Consejo de Ministros, tuvo que ser retirada unas horas antes de debatirse para evitar una sonora derrota. Ahora surge otro asunto espinoso que vuelve a enfrentarles. La formación de Yolanda Díaz acusa al PSOE de ocultarles el destino y los detalles del nuevo envío de armas a Ucrania y denuncia que el socio mayoritario ha actuado con "total falta de transparencia".

En una rueda de prensa, el portavoz de Sumar y también ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha puesto el foco en el cómo y no en el qué para cuestionar la decisión del Gobierno. Así, ha evitado aclarar si Sumar apoya o rechaza ese envío de armas para centrarse únicamente en que primero necesita conocer "todos los detalles".

"Decimos al PSOE de manera muy clara y solemne que algo tan relevante como el envío de armamento a una zona en conflicto no puede realizarse falto de transparencia y sin que haya un debate en el Congreso de los Diputados", ha dicho. Para rematar: "Queremos instar al PSOE a trasladar ese acuerdo al Congreso para que sean las Cortes las que valoren con toda la información cuál es el alcance de ese acuerdo y que los distintos grupos parlamentarios puedan fijar su posición una vez que se conozcan todos los detalles".

Preguntado en multitud de ocasiones sobre cuál sería entonces la posición de Sumar, Urtasun se ha excusado en que carecen de los detalles. Por tanto, ha rehusado fijar una posición expresa sobre este ingente paquete de ayuda a Ucrania. El portavoz de Sumar ha incidido en que siempre han dicho que Ucrania tiene "derecho a la legitima defensa ante lo que es una agresión imperialista rusa, que vulnera el derecho internacional", y a la vez "que es imprescindible tratar de alcanzar la paz y parar la guerra cuanto antes alcanzando una paz justa para los ucranianos". Con esta retórica Yolanda Díaz apoyó en el pasado otros paquetes de ayudas.

Urtasun ha explicado dónde está el origen del conflicto con el PSOE: el Consejo de Ministros del pasado 16 de abril. Ese día, ha recordado, se aprobó un acuerdo extraordinario para reforzar las capacidades militares en materia de defensa con una ampliación del crédito. "Fue un acuerdo muy opaco donde no estaba establecido el destino, y no estaba claro para qué se hacía", ha señalado. Por eso Urtasun ha remarcado que ya en ese momento desde Sumar se le expresó al PSOE su "discrepancia" por esa opacidad. Ha sido este lunes cuando han descubierto que el destino del dinero era Ucrania.

"Las decisiones no se pueden tomar así", ha criticado Urtasun, justificado en aras de la plena transparencia la necesidad de esa explicación en el Congreso "para que todos los grupos puedan tomar posición".

Preguntado sobre qué le falta a Sumar entonces para decidir si lo apoya o lo rechaza, Urtasun ha explicado que entre los "detalles" que quieren saber es "el tipo de armamento, el destino, el objetivo, para qué se va a enviar, de qué manera, cuál es la estrategia política que hay detrás en relación a cómo lograr una paz justa para los ucranianos, si habrá algún tipo de iniciativa diplomática pareja al envío de ese armamento...". "Son los detalles que uno puede esperar saber cuando España va enviar armamento a una zona en conflicto", ha ahondado.