Zapatero rechaza criticar a Maduro para seguir siendo "facilitador" en Venezuela en el futuro
José Luis Rodríguez Zapatero ha evitado criticar este martes al régimen de Nicolás Maduro con el argumento de que puede seguir siendo "facilitador" en Venezuela "en el futuro". En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la presentación del libro La democracia y sus derechos en el Ateneo de Madrid, el ex presidente del Gobierno ha confirmado también que intervino en el exilio del candidato opositor en las elecciones del pasado 28 de julio, Edmundo González Urrutia, sin precisar el alcance de esa participación.
"Cuando alguien media debe ser extraordinariamente respetuoso. Es un derecho y es un deber mantener la discreción y la lealtad a las personas que han permitido, que han querido que facilites alguna tarea", ha subrayado el político socialista tras casi dos meses de silencio absoluto sobre el resultado de los comicios en el país sudamericano, en los que ejerció de observador internacional.
Además, Zapatero he eludido responder la pregunta de si se siente decepcionado por el régimen de Maduro, que sigue sin entregar las actas electorales tal y como le reclaman tanto el Gobierno español como la Unión Europea. Al respecto se ha limitado a decir que no va a hacer "valoraciones de los unos y los otro" porque debe "preservar esa confianza".
La mayoría absoluta del Congreso, con el voto en contra del PSOE, pidió el pasado 11 de septiembre Gobierno que proceda a reconocer la victoria de González Urrutia en los comicios del pasado 28 de julio y, en consecuencia, su condición de presidente electo de Venezuela que debería asumir su cargo el próximo 10 de enero. La iniciativa fue respaldada con los votos PP, Vox, UPN y Coalición Canaria y también por uno de los socios más fieles del Gobierno, el PNV.
Para tomar una decisión al respecto en La Moncloa siguen reclamando la publicación de las actas electorales que el régimen de Maduro se ha negado a facilitar en estos dos meses. España se mantiene alineada así con la posición de la Unión Europea de no aceptar el triunfo del candidato a la reelección y autoproclamado ganador, pero tampoco el del líder opositor pese a asumir que con los resultados conocidos ha conseguido "un fuerte apoyo" y "mucho mayor" que el su rival.
Otro ex presidente socialista del Gobierno de España, Felipe González, se personó este lunes en un evento en Nueva York organizado por González Urrutia y María Corina Machado, coordinadora nacional de su partido, Vente Venezuela, en paralelo a la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas. El ex mandatario ya había rechazado con anterioridad los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio en el país sudamericano y considerado "presidente electo" al político ahora exiliado.