Los Reyes asistirán el 3 de junio a la conmemoración del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera
El acto celebrado en el considerado primer municipio de España tiene como objetivo poner en valor el «papel fundamental» del municipalismo
Poner en valor lo que supuso la figura del rey Felipe II, dar a conocer esa etapa de la historia en España y en Valladolid a los más jóvenes y «repensar y reflexionar sobre lo que sigue suponiendo» para la ciudad es el objetivo del programa con el que se quiere celebrar el V Centenario del Nacimiento del monarca, que tendrá lugar 2027. Ayer, Diputación y Ayuntamiento vallisoletano encendieron la mecha de los actos conmemorativos con la rúbrica de un convenio para su organización.
«Para nosotros es importante la colaboración entre administraciones», ha subrayado durante el acto de la firma el presidente de la Institución provincial, Conrado Íscar, para quien Felipe II, nacido el 21 de mayo de 1527, «no solo fue el monarca que consolidó el imperio más extenso de su tiempo, sino también un símbolo de transformación política, cultural y religiosa de Europa«.
Ha detallado que aunque el protocolo se ha firmado este jueves, ya existe todo un trabajo previo que va permitir avanzar en la configuración del programa conmemorativo, en el cual estarán presentes especialistas e historiadores de la Universidad de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes, y ha explicado que aunque la fecha de la celebración «pillará en un momento complicado» por ser periodo electoral «se ha hablado con los grupos municipales de que podamos hacer todo este tipo de acciones conmemorativas.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, ha detallado que la firma de este protocolo responde al deseo de celebrar la efeméride «de una manera única». «Nosotros, desde el Ayuntamiento podíamos constituir una comisión organizadora pero no tenía sentido. Lo que hemos hecho entre ambos es conformar un único grupo de trabajo».
Para el primer edil, «merece la pena repensar y reflexionar lo que supuso el rey Felipe II y lo que sigue suponiendo para la ciudad de Valladolid», en un periodo en el que «acontece uno de los hechos más significativos de la historia de España y me atrevería a decir de la historia del mundo».
El doctor en historia Igor Sosa Mayor, exprofesor de la Universidad de Valladolid, es quien por encargo de la Diputación está impulsando la organización del evento. Durante su intervención ha explicado que no solo contará con un congreso de historiadores dedicado a la figura del monarca, sino que también se ha marcado como objetivo acercar a la ciudadanía la importancia de un rey que impulsó la primera globalización de la historia de la humanidad.
En declaraciones recogidas por Ical, ha detallado que se está contemplando la posibilidad de que el congreso de la Fundación de Historia Moderna, previsto para junio de 2027, se celebre en Valladolid, pero recalcado que no solo se está pensando en los historiadores especialistas, ya que el objetivo primordial es divulgar entre la mayor parte de la sociedad posible la relevancia y el legado histórico de Felipe II y dar a conocer las condiciones de vida y las costumbres del siglo XVI en España y en Valladolid.
Además, ha detallado que la organización de los actos se encuentra en una fase preliminar en la que se está conformando un grupo de expertos entre los que figuran Javier Burieza, historiador, profesor de Historia Moderna e investigador en la Universidad de Valladolid; Margarita Torremocha, Catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid, y Alfredo Albar, historiador especializado en Historia Moderna y profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete