Velázquez reivindica el hermanamiento con Toledo Ohio como modelo de entendimiento internacional

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, junto a la vicealcaldesa Inés Cañizares y varios concejales de la Corporación Municipal, ha recibido este jueves en la Sala Capitular del Ayuntamiento a una delegación oficial de Toledo Ohio, encabezada por la concejal Cerssandra McPherson. Al acto ha asistido también el presidente de la Asociación Interciudades 'Alfonso X El Sabio', David García.

Durante la recepción, Velázquez ha señalado que es un «honor» acoger esta visita institucional, que renueva los lazos de un hermanamiento que se remonta a 1934 y que está considerado el primer hermanamiento de carácter social y cultural de la historia.

«Es ciertamente relevante y significa muchísimo que, en los años 30, después de lo que había sucedido entre España y los Estados Unidos con Cuba, dos ciudades decidieran hermanarse», ha subrayado el alcalde. En este sentido, ha afirmado que el gesto trascendía lo local: «Ese acto hermanaba de nuevo dos países, a los que nos unen grandísimos lazos».

Velázquez ha reivindicado la dimensión simbólica de este vínculo como un referente en tiempos de conflicto internacional. «Somos pioneros con este hermanamiento que puede ser un ejemplo muy positivo para saber hacia dónde ir ante los conflictos internacionales que estamos viviendo», ha afirmado, reconociendo además el papel que juega la Asociación Interciudades en mantener viva esta relación entre las dos ciudades toledanas.

Respaldo a la candidatura cultural

Durante el acto, la delegación estadounidense ha expresado su respaldo a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031, formalizando además su apoyo mediante la firma del protocolo de adhesión. Un gesto que refuerza los vínculos culturales entre ambas ciudades y su compromiso con la promoción de la cultura como herramienta de unión internacional.

Foto de familia del alcalde, vicealcaldesa y otros concejales de Toledo con la delegación de Toledo Ohio

Como es tradición en este tipo de encuentros, ambas delegaciones han intercambiado obsequios institucionales. El alcalde ha entregado a sus homólogos una bandera de la ciudad y un cuadro de damasquinado con el escudo de Toledo, mientras que la representación americana ha correspondido con su propia bandera y una pieza de cristal artesanal, en alusión al apodo de «ciudad del cristal» que recibe Toledo Ohio por su histórica industria vidriera.

Velázquez también ha tenido palabras de agradecimiento para los trabajadores del Archivo Municipal, responsables de la preparación de una exposición conmemorativa centrada en la histórica visita que realizó la delegación norteamericana en 1934, coincidiendo con la celebración del Corpus Christi. Un hecho que ha cobrado especial emotividad al contar en el acto de hoy con la presencia del nieto de uno de los miembros de aquella primera delegación.

Hermanamiento con historia

El origen del hermanamiento entre Toledo (España) y Toledo (Ohio) se remonta a la visita que el rector de la University of Toledo, Henry Doermann, realizó a la ciudad española en 1922. A raíz de ese primer contacto, en 1931 se creó el Comité de Relaciones con Toledo, que sentó las bases del hermanamiento oficial celebrado en 1934, durante el mandato del alcalde Guillermo Perezagua.

Aquella histórica expedición estadounidense estuvo encabezada por el vicealcalde Charles D. Hoover, el President of the Managing Board', Stephen K. Manon, y el propio Doermann. En reconocimiento al hermanamiento, el Ayuntamiento toledano otorgó a la ciudad americana la Medalla de Oro de la ciudad y bautizó con el nombre de 'Toledo Ohio' una de las principales cuestas del Casco histórico, la actual Cuesta de Belén.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete