Toyota se disculpa y reconoce fallos en sus homologaciones de seguridad>

Toyota se ha visto afectada por la investigación de las autoridades niponas al igual que el resto de los fabricantes de vehículos japoneses. Mazda, por ejemplo, ha despertado las preocupaciones de los reguladores por la falsificación de los resultados del software de control de motor para dos modelos en producción, concretamente, ha paralizado los envíos del Roadster RF y Mazda2.

«Me gustaría extender mis más sinceras disculpas a nuestros clientes, entusiastas de los automóviles y todas las partes interesadas por este problema, siguiendo a Hino, Daihatsu y Toyota Industries Corporation. Lo siento de verdad», ha comunicado el presidente del grupo, Akio Toyoda.

«Esto es algo que sacudirá los cimientos del sistema de certificación y, como fabricante de automóviles, nunca deberíamos hacer esto», ha añadido, al tiempo que insistía en que él mismo será el que «asuma las responsabilidades» en virtud de las conclusiones de la investigación interna de la empresa.

Son finalmente siete los modelos de Toyota los afectados, aunque que solo se venden en Japón. Sin embargo, dos de ellos, el Toyota Yaris Cross y Lexus RX, también se venden en Europa aunque por las especificaciones y los sistemas de homologación diferentes, no se van a ver afectados en el caso de las unidades distribuidas en el viejo continente.

A día de hoy, Toyota ha paralizado la comercialización del Corolla Fielder, el Corolla Axio y el Yaris Cross, fabricados en suelo japonés y cuyas ventas se realizan fuera de Europa.

La automovilística está llevando a cabo «una investigación exhaustiva» dentro de la empresa para aplicar medidas y evitar que se «vuelvan a repetir» hechos como los descubiertos por el Gobierno japonés, al tiempo que avanzan que darán a conocer sus conclusiones a finales de junio.