Polémica a raíz de la «dificultad» del examen de Biología de la Selectividad de Extremadura: «Tienen que aplicar, no andarse con adivinanzas»>
Más de 300 padres de alumnos afectados se han reunido en un grupo de WhatsApp al que ha tenido acceso ABC, donde han realizado un escrito en el que solicitan que se tomen «medidas oportunas a fin de corregir y/o compensar los agravios que se puedan generar en los alumnos con este incumplimiento de sus propios criterios de elaboración del examen».
En concreto, el problema surge de que «más del 60%» del examen reúne preguntas de evaluación por competencias y no puramente teóricas, lo que «contradice» el acta de la Comisión Permanente de Biología, que según los afectados, indica que «podrán aparecer varias preguntas referidas al ámbito de desarrollo de competencias, pero en ningún caso todo el examen seguirá tal tipo de preguntas«. El examen de Biología de 2023 contaba únicamente con dos apartados de competencias, un 15% de la prueba. Atendiendo a esto, el escrito explica que «muchos alumnos, entre ellos los que suscriben este escrito, han acudido al examen con un enfoque equívoco generado por la propia Comisión, lo cual ha secundado en una incapacidad de abordar en condiciones óptimas un examen de vital importancia para su porvenir».
«Queremos que nuestro alumnado sepa aplicar no andarse con adivinanzas»
Rubén del Pozo Fernández, profesor de Biología en Badajoz (Extremadura) quien ha formado parte de la comisión de coordinación de la EBAU de la asignatura de Biología, explicó el mismo día de la prueba —6 de junio— por X varios motivos por los que el examen «denota cierta dificultad».
Lo que más resaltaba es la complejidad de los enunciados, sumados al uso de ilustraciones e imágenes, que no se daban en los últimas pruebas 'tipo covid'. «Las preguntas están planteadas de un modo que no evalúan las competencias. Son preguntas teóricas de toda la vida aliñadas con la dificultad añadida de que tienes que averiguar primero qué te están preguntando», expresaba el profesor. «Hemos pasado de 0 a 100 en un segundo. Con un temario difícil de acabar, resulta complicadísimo, además de enseñar, enseñar a aplicar».
Este ha sido el examen de Biología de la #EBAU propuesto por la #UEx para la convocatoria ordinaria del curso 23/24. El objetivo es pasar a un examen más competencial acorde con la LOMLOE ¿Se ha conseguido? Va mini 🧵 pic.twitter.com/jqppKj0Kbo
— Rubén del Pozo Fernández (@Biologia_OnLine) June 6, 2024
En palabras del profesor, este tipo de enunciados «abre o cierra puertas» a los alumnos a la hora de elegir carrera, y falla en lo más importante de educación: «Queremos que nuestro alumnado sepa aplicar no andarse con adivinanzas en una prueba tan importante».
Por su parte, los padres de los afectados suscriben sus palabras, y solicitan al tribunal de corrección como a la Comisión que apliquen unas «medidas oportunas» para que los alumnos extremeños no estén en desventaja: «No se trata pues de que el examen sea más difícil o fácil que en ediciones anteriores, si no que contraviene lo pactado en Comisión, comunicado a los docentes y preparados por los alumnos, lo cual los hace estar en inferioridad de oportunidades con respecto a otros alumnos de otra Comunidades».