Marlaska cede a la Policía vasca funciones de la Guardia Civil en puertos y aeropuertos prometidas por Pedro Sánchez al PNV
La Policía vasca aumentará sus funciones en el País Vasco tras el acuerdo alcanzado esta mañana entre el ministro del Interior Fernando Grande Marlaska y el consejero vasco de Seguridad Bingen Zupiria. La Ertzaintza "extenderá", como ha recaldado el Ejecutivo autónomo, sus labores policiales en las áreas de servicio de los tres aeropuertos vascos y en los dos puertos de interés general, incluida su lámina de agua. El pacto alcanzado en la Junta de Seguridad le permite al presidente Pedro Sánchez cumplir parte de los compromisos que adquirió con el PNV en noviembre de 2023 para garantizarse sus 5 votos para su investidura.
Grande Marlaska se ha deshecho en elogios por la "colaboración y la confianza mutua" con el Gobierno vasco. El ministro del Interior y el consejero Bingen Zupiria han envuelto su comparecencia palabras y gestos de complicidad después de haber suscrito un acuerdo del que solo se han desvelado tres cuestiones. El compromiso suscrito facilitará que la Ertzaintza incremente su operatividad en los aeropuertos de Bilbao, Vitoria y Hondarribia (Guipúzcoa) al asumir funciones que hasta ahora realizaba la Guardia Civil.
Además, en el plazo de tres meses se hará efectiva la interconectividad entre los sistemas VIOGEN-2, del Ministerio del Interior, y EBA (Emakumeen eta Etxekoen Babesa, protección de mujeres y hogares en euskera), del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, para una coordinación óptima en la adopción de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género. Marlaska ha recalcado la "enorme importancia" de este acuerdo que facilitará a los policías vascos tener acceso a toda la información elaborada por Policía Nacional y Guardia Civil. "La lucha contra la violencia machista es la máxima prioridad para el Gobierno de España y para el Gobierno vasco", ha destacado Marlaska ante el nuevo consejero Zupiria que en la legistura pasada fue el responsable de Cultura y Euskera y portavoz del Ejecutivo de Urkullu.
Además, agentes de la Ertzaintza se integrarán en la actividad de la Oficina Nacional de Garantías de los Derechos Humanos (ONGADH), un órgano creado en 2022 que vigila el cumplimiento de las normas estatales e internacionales contra el maltrato como garantía del respeto a los derechos fundamentales de las personas.
El acuerdo firmado por Marlaska y Zupiria cumple con las exigencias aceptadas por Pedro Sánchez en noviembre de 2023. Entonces, el PNV reclamó esta presencia policial de la Ertzaintza en las infraestructuras básicas del Estado. El presidente Sánchez viajará a Vitoria el próximo viernes a Vitoria para reunirse por primera vez con el 'lehendakari' Imanol Pradales. El presidente vasco ya ha advertido que exigirá a Sánchez el cumplimiento del traspaso en dos años de una veintena de competencias; un compromiso que también formaba parte del pacto con el PNV. Sánchez será el tercer presidente español que realiza una visita al palacio de Ajuria Enea después de las realizadas por Adolfo Suárez y por Rodríguez Zapatero.