«Cerramos 2023 con crecimiento de matrícula y lo hacemos en un contexto de mayor competencia, con nuevos actores privados en el sistema universitario que compiten por atraer a los mejores estudiantes de España y del extranjero. Por eso, en el nuevo año adelantaremos las campañas de promoción», ha avanzado el rector, quien ha incidido en la condición de «líder» de la Usal en el sistema universitario, especialmente en Castilla y León, «a pesar del contexto de caída de la población y de la carencia de infraestructuras de Salamanca y provincia», cuya reivindicación ha reiterado.
La actividad de la Usal fuera de España es uno de los elementos «clave» que el máximo mandatario de la universidad fue desgranando en su intervención, en la que adelantó la incorporación en 2024 de una investigadora «de máximo nivel en la lista Clarivate» a través del programa Andrés Laguna, financiado por la Junta de Castilla y León. «Queremos seguir creciendo también en las actividades de I+D, y para eso es preciso atraer talento excelente. Las gestiones de los vicerrectorados de Investigación y Transferencia y de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales han sido intensas, porque aunque hay financiación, este tipo de incorporaciones son muy complejas», ha ampliado.
Precisamente la investigación es uno de los elementos más relevantes en las clasificaciones que todos los años publican organizaciones nacionales e internacionales para comparar universidades, y a los que también se ha referido Rivero para recordar «los buenos resultados obtenidos en los últimos seis años», y también en los rankings que se han publicado más recientemente, como el QS de sostenibilidad y el Greenmetrics, según mencionó.
Hitos
El rector ha explicado algunos de los hitos que le esperan a la Usal en el año que empieza, como los tres doctorados honoris causa recientemente aprobados, incluyendo el reconocimiento a título póstumo de Miguel de Unamuno, que espera celebrarse coincidiendo con el centenario de su destierro. Las gestiones para obtener nuevos fondos de los pertes del español y de digitalización son otra de las «prioridades» de la institución, así como la culminación de las obras de la nueva Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales, las obras de ampliación de la de Geografía e Historia y el nuevo edificio del Parque Científico, el M4.
Los actos preparativos para la conmemoración del V Centenario de la creación de la Escuela de Salamanca, celebrando la incorporación de Francisco de Vitoria a la cátedra Prima de la Facultad de Teología, serán otros de los elementos importantes en la agenda de la Usal, así como la puesta en marcha de la prueba del español en Estados Unidos desarrollada con la Asociación Hispánica de Universidades y Colleges (Hacu).