El PP alega una nueva excusa para no designar a un candidato al 12-M: “Tiene que partir de los compañeros en Cataluña”
Quedan 13 días de plazo para que los partidos presenten sus listas a las elecciones del próximo de 12 mayo en Cataluña. Todas las principales formaciones han designado ya a su candidato. Todas, menos el Partido Popular, donde la incógnita se mantiene. Alberto Núñez Feijóo sigue sin clarificar el dirigente elegido para unos comicios donde los populares parten como cuarta fuerza, pero con una subida de unos 10 escaños tras la sangría de Ciudadanos. El resultado será a todas luces positivo para la el PP, según las encuestas. Pero aun en ese escenario favorable, Feijóo continúa empañando con sus dudas una precampaña en la que el resto de partidos ya han entrado al choque. En medio de esa incertidumbre, Feijóo y el portavoz del PP, Alejandro Fernández, han mantenido un encuentro en la tarde este lunes en la sede nacional de la calle Génova de Madrid, según han comunicado fuentes de la dirección, “para poner en común su visión sobre el contexto político actual tanto en Cataluña como en el conjunto de España”.
Horas antes de esa cita, el portavoz del PP, Borja Sémper, ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión del comité de dirección de los lunes. “La decisión sobre la candidatura, no solo el número uno, sino el resto de la candidatura que ofrecerá el PP a los catalanes, tiene que partir de los compañeros en Cataluña”, ha asegurado Sémper. Fuentes de la dirección aseguran Fernández “ha trasladado su absoluta disposición al partido” a Feijóo durante la cita de esta tarde. La decisión sobre el cabeza de lista se hará pública de manera inmediata.
La dirección nacional del PP utilizó la semana pasada una primera excusa para no dar un nombre. En el equipo de Feijóo echaban balones fuera intentando trasladar la idea de que sus esfuerzos estaban centrados en la negociación con Ciudadanos para una lista conjunta, y que por ende la decisión sobre el candidato dependía de cómo se fraguase el pacto. Pero, el viernes, las conversaciones saltaron por los aires por la resistencia de un sector de CS liderado por su portavoz en el Parlament, Carlos Carrizosa, a diluirse dentro del PP. “Ir bajo sus siglas no hubiera arrastrado otro voto”, ha considerado el parlamentario autonómico en una entrevista en Onda Cero este lunes. Ciudadanos concurrirá por separado tanto en Cataluña como en las elecciones europeas.
Sin embargo, tres días después y con las negociaciones ya rotas, Génova sigue sin confirmar a su portavoz en el Parlament, Alejandro Fernández, y sin nombrar a un nuevo cabeza de lista. La excusa ahora es que el partido ha entrado en una “segunda fase” en la que han de escuchar a los “compañeros” de la formación en Cataluña para escoger a la persona más idónea. “Parece razonable que quienes tomen la decisión o quienes influyan en la decisión sean quienes hacen política en el territorio. Y esto es lo más relevante”, ha agregado Sémper. Y ha insistido en que no puede descartarse ninguna de las opciones sobre la mesa, como la del propio Fernández o la de la eurodiputada Dolors Montserrat. Feijóo era contrario a mantener a que su portavoz en el Parlament repitiese como candidato, pero pospuso esta decisión al año que viene. La convocatoria se adelantó en Cataluña y pilló al líder del PP sin los deberes hechos.
Este lunes, el PP ha celebrado el rutinario comité de dirección semanal centrado de “manera exclusiva” en el caso Koldo. La cuestión del candidato en Cataluña no ha estado sobre la mesa, según Sémper. Así, mientras Génova encadena excusa tras excusa, los días se agotan y son los propios miembros del PP catalán quienes ya manifiestan en privado que el tiempo corre a la contra y que es necesario un nombre para sacar el máximo rendimiento a la precampaña. Opinión que comparten también los afines a Feijóo en Cataluña, quienes además reconocen la división en el Partido Popular a nivel regional. “Están los que apoyan a Alejandro y los que respetamos lo que diga el presidente”, señalan altas fuentes del PP catalán, que sin embargo guardan silencio sobre ese supuesto proceso de escucha que ha recaído sobre sus hombros. “No tengo más información”, indican. En paralelo, el entorno de Fernández muestra hoy “prudencia”, “paciencia” y “discreción”.
“Sensibilidad distinta”
Al margen del candidato, los populares tienen también pendiente la defensa de un proyecto propio para Cataluña. En el gabinete del líder el planteamiento es promover un programa con una “sensibilidad distinta”, como la que encarna el propio Feijóo, de quien recuerdan procede y ha gobernado una nacionalidad histórica, como Galicia. “El mensaje es de respeto a las particularidades territoriales. No nos incómoda la autonomía bilingüe, siempre partiendo del respeto al proyecto común”, indican fuentes de la dirección.
El problema es que en Cataluña llevan años dirigiendo Seguridad, Orden y Justicia, personas que deberían dedicarse a la poesía conceptual y las manualidades infantiles...
— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) March 24, 2024
Una posición más abierta que contrasta con el del sector duro del partido y con los postulados de Fernández, que ha protagonizado durante los tres últimos años un discurso feroz como portavoz en el Parlament. “El problema es que en Cataluña llevan años dirigiendo Seguridad, Orden y Justicia, personas que deberían dedicarse a la poesía conceptual y las manualidades infantiles...“, escribió Fernández en su última publicación en la red social X, este domingo.