La primera sesión del juicio por el caso del chalé de Carlos González, expresidente del Córdoba CF, celebrada este miércoles en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba ha estado marcada por la declaración del administrador concursal del Córdoba CF Francisco Estepa y del auditor Francisco Javier Bernabeu encargados de realizar el informe sobre las cuentas y el estado del club tras entrar en concurso.
Ambos han puesto sobre la mesa que la Ciudad Deportiva no contaba con licencia de obra sólo había un anteproyecto, un desbrozado y una valla perimetral. Lo que se intenta esclarecer en esta causa es si las obras del chalé de González en la Moraleja se pagaron o no con fondos del club usando como pantalla la Ciudad Deportiva que nunca se hizo junto al Hipercor y que constaba a nombre de la fundación de la entidad.
El fiscal solicita 5 años de cárcel para González, más de 6 para Jesús Léon y 1 año y ocho meses para Madueño por delitos de administración desleal y societarios.
En una rotunda declaración en la sala del administrador a preguntas del fiscal, Estepa ha señalado que tras analizar toda la documentación que guardaba el club «mi conclusión fue que se había pagado una Ciudad Deportiva que no se había construido y no se había pagado una casa que sí se había construido».
La declaración de estos dos testigos se ha unido a la del jefe de proyectos de Grucal, la constructora del también expresidente blanquiverde Jesús León, que ha señalado que él certificaba las obras que le enviaba a su vez el jefe de la construcción en Madrid del chalé de Carlos González en la Moraleja y resolvía cualquier cuestión técnica que pudiera haber durante el proyecto.
En cuanto a si esas facturas se hacían a cargo del club o no, este jefe de proyectos de Grucal no ha querido entrar a discutir ese aspecto y ha señalado que «eso eran cuestiones del departamento de Administración».
Ambiente tenso entre los dos exmandatarios blanquiverdes por el juicio relacionado con las obras en el chalé del empresario madrileño que arranca este miércoles en Córdoba
Respecto al proyecto de la Ciudad Deportiva, este testigo, ingeniero de Caminos, ha declarado ante el tribunal que sí le consta que se pagó desde Grucal a un estudio de arquitectura el anteproyecto y que debía haber algún boceto en autocad porque él cree que «la intención era construirla aunque sólo había un vallado, un cartel y obras de desbrozado por un valor de unos 24.000 euros».
El administrador concursal ha declarado además que cuando la Autoridad Judicial así lo decide se declara el concurso del Córdoba CF «y yo tenía que velar por los intereses patrimoniales de la compañía. En el Juzgado de Instrucción 5 la UCO (Unidad de Delitos Económicos de la Guardia Civil) realiza un informe de la Ciudad Deportiva en el que ya se recoge que este proyecto no se llegó a realizar y sí unas obras en un chalé de la Moraleja«.
A raíz de esa serie de irregularidades detectadas por la UCO en su informe «me encargan revisar la situación contable de la compañía y en el segundo informe de la contabilidad del Córdoba CF», ha señalado Estepa.
En este sentido, el fiscal le preguntó si le constaba que en el procedimiento se hubieran reflejado que se hicieron tres contratos distintos con fecha de 18 octubre 2014, uno para la reforma del chalé de Carlos González, otro contrato para el chalé y la ciudad deportiva y un tercero para la Ciudad Deportiva.
Pagos de 1,24 millones
Los pagos de la reforma del chalé se hicieron con trasferencias entre otros a dos entidades bancarias por valor de 1,24 millones de euros con movimientos bancarios del Córdoba CF a Grucal, a través de facturas que eran cuentas o anticipos de la obra de la Ciudad Deportiva.
Una obra que según ha declarado este administrador concursal «no llegó a construirse al menos de lo que se deduce de la documentación del 2019». Ese proyecto de la Ciudad Deportiva «nunca tuvo documentación técnica para que se pudiera construir. Pedimos al estudio de arquitectura el proyecto pero no nos dio nunca nada, sólo había un anteproyecto, pero de esa documentación técnica previa a esa licencia no se recibió nunca nada de lo que solicitamos».
El fiscal solicita 5 años de cárcel para González, más de 6 para Jesús Léon y 1 año y ocho meses para Madueño por delitos de administración desleal y societarios
Uno de los aspectos que más llamó la atención a este administrador concursal fue «que en el informe de la UCO mostraban coincidencias incluso de céntimos entre los importes de la obra de la casa de la Moraleja y las facturas que llegaban al Córdoba CF».
La segunda sesión del juicio continúa este jueves 27 de febrero y se prolonga al menos hasta la jornada del próximo miércoles 5 de marzo cuando está previsto, a petición de las defensas de los tres acusados, que tenga lugar la declaración de los tres acusados, -los dos expresidentes del Córdoba CF Carlos González, Jesús León y la expresidenta de la Fundación del club Isabel Madueño- al final del juicio, antes de dar paso a la exposición de los informes por parte de las partes.