Carlos González y Jesús León se sentarán en el banquillo el próximo 26 de febrero
La Audiencia Provincial los juzga por delitos de administración desleal y societario por la reforma del chalé de la Moraleja de González a cargo del club
Pasadas las 10.15 horas de este miércoles arrancaba el primer juicio relacionado con el Córdoba CF en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba por el caso del chalé de la Moraleja de Carlos González pagado con cargo de las cuentas del club y su relación con la Ciudad Deportiva. Durante más de dos horas, las defensas del expresidente del Córdoba CF, Jesús León, y la expresidenta de la Fundación del club, Isabel Madueño, sentados en la tarima junto a sus abogados, se han afanado -con un «speech grandilocuente», según ha expuesto el propio fiscal del caso- en intentar convencer al tribunal presidido por el magistrado Francisco de Paula Sánchez Zamorano de que el juicio no debía celebrarse.
Los argumentos de estas defensas pasaban por cuestionar todo el procedimiento judicial desde la fase de instrucción y registros que ha llevado al banquillo a los dos expresidentes del Córdoba CF -Jesús León y Carlos González- y a la mujer del primero de ellos.
Por razón de su responsabilidad en los hechos, el Ministerio Fiscal entiende que Carlos González debe cumplir una pena de cinco años de cárcel por los presuntos delitos de administración desleal y societario. La petición de penas para Jesús León es de seis años y ocho meses tanto por su gestión en el Córdoba CF como en la fundación que dependía del mismo. La esposa de León se enfrenta a un año y ocho meses de cárcel por su papel al frente de la entidad benéfico-social del club.
Las claves planteadas por las defensas para levantar del banquillo a los acusados este miércoles han sido de un lado que los delitos de los que vienen acusados han prescrito -porque las primeras facturas irregulares son de 2014 y 2015 por lo que habrían pasado más de cinco años- y de otro, que las pruebas que incriminan a la presidenta de la Fundación del Córdoba fueron obtenidas vulnerando los derechos fundamentales a la intimidad y al secreto de las comunicaciones por un volcado de teléfono en las que se recogían mensajes privados del matrimonio a través de Telegram.
El fiscal Manuel Carlos Jiménez ha respondido con la frase «no me tiene usted que explicar nada» a la abogada de Jesús León que se había dirigido a él directamente con su argumentario. En un 'zasca' en toda regla en la sala, el representante del Ministerio Público ha mostrado su disconformidad con el planteamiento de la defensa que pedía al juez que no se celebrara el juicio, recordando a la sala que «cuando las cartas que se tienen no son buenas se intenta torticeramente agarrarse al speech aludiendo al Supremo y a la vulneración de los derechos fundamentales».
En este sentido, el fiscal Jiménez Alarcón ha reiterado que no es que exista vulneración de derechos fundamentales en la obtención de las conversaciones -todas autorizadas por un juez instructor- sino que lo que molesta a la defensa es que «el contenido de esta conversación que es fundamental y demoledor».
El fiscal ha respondido a la defensa de Jesús León que «las acusaciones no se traen aquí de mala manera... sino que todas esas pruebas no han sido obtenidas de forma ilegal, sino que se trae aquí, por ejemplo, a una persona como la responsable de la Fundación del Córdoba CF y que entiende que falsea las cuentas en 2018 con un agujero de un millón de euros. Son pruebas que la Guardia Civil ha puesto sobre la mesa». Y añade que «no se trata de traerla aquí (al banquillo) por una conversación extraída y sesgada. Es mucho mas».
Por su parte, el magistrado-presidente del tribunal tras escuchar las cuestiones previas planteadas por las partes ha resuelto alrededor de las 12.00 horas del mediodía que el juicio sí debía continuar porque -sin ulterior decisión de declarar nulas las pruebas o la prescripción delitos como planteaban las defensas- no cuenta con suficientes elementos fácticos para resolver esas cuestiones que quedarán resueltas en la sentencia.
El fiscal ha expuesto a modo de conclusión en esta primera jornada durante las cuestiones previas cómo la idea prefijada de las partes era que «de ninguna manera se celebrara el juicio» que durará al menos dos jornadas más este jueves 27 de febrero y el próximo 5 de marzo aunque podría sumarse alguna sesión más si fuera necesario.
Las defensas han solicitado que sus representados Carlos González, Jesús León e Isabel Madueño declaren ante el tribunal como acusados en último lugar para poder defenderse.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete