La Aemet avisa del brusco cambio de tiempo que llega a España tras el puente de diciembre>

Sin embargo, en las próximas horas, la tendencia lluviosa de los últimos días podría quedar atrás y dejar paso a un nuevo cambio en las temperaturas, que durante el puente han sido algo más frías de lo habitual. Tras el paso de un frente frío que ha traído un descenso en los termómetros, la llegada de un anticiclón a lo largo de este fin de semana cambiará radicalmente el tiempo, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Así lo ha confirmado el portavoz del organismo, Rubén del Campo, que asegura que en las próximas horas podrían alcanzarse hasta 25ºC de máxima en algunas regiones del país. Esta brusca subida de valores vendrá de la mano de la llegada de aire cálido proveniente del sur, que dejará temperaturas por encima de lo habitual para el invierno y un ambiente que, en general, será «muy templado» para la época.

Cambio de tiempo tras el puente de diciembre: llega un frente cálido

Será a partir de este sábado cuando la llegada de un frente cálido a España provocará severos cambios en el tiempo del país. Las temperaturas comenzarán a suavizarse conforme nos adentremos en el fin de semana, pasando de los termómetros bajo cero que habían llegado a puntos del interior o páramos del centro en las últimas jornadas a superar los 20ºC en algunos puntos del sureste.

Según estipulan las previsiones de la Aemet, los termómetros se situarán entre 5 y 10 grados por encima de lo normal, acercándose más a los valores otoñales que a los invernales que corresponden al mes de diciembre. Desde el organismo apuntan a que esta subida de las temperaturas «tendrá continuidad durante el fin de semana y primeros días de la semana que viene».

Aunque el ascenso de las máximas será generalizado en todo el territorio, subirán especialmente en el norte de Castilla y León, sur de Navarra, Huesca, Lleida, en Madrid, Guadalajara y en la costa de Andalucía y la Región de Murcia y en el archipiélago canario. En ciudades como Valencia, Murcia o Málaga incluso podrían superarse los 23ºC durante el sábado. Por su parte, las temperaturas nocturnas también podrían ir subiendo tanto el sábado como el domingo en el norte y en el este de la Península.

No cambiará mucho la situación el domingo, pues las temperaturas volverán a subir en gran parte de la Península y Baleares. Según Del Campo, esta semana se cerrará con una jornada «anormalmente cálida» para la época, casi 10 grados por encima de lo habitual en ciertos puntos del tercio norte peninsular. Tan solo en zonas del oeste y centro de la Península se mantendrán los valores habituales paraa la época.

No se descarta que a lo largo del fin de semana puedan producirse lluvias «importantes», especialmente en Galicia, el Cantábrico o Pirineos. Sin embargo, parece que las acumulaciones serán menores que en días anteriores, aunque en muchos casos estos chubascos podrían venir acompañados de la presencia de amplios bancos de niebla que dificultarían la visibilidad.

La Aemet da el tiempo para la próxima semana

Pocos cambios de cara a la próxima semana, según Rubén del Campo. Las previsiones que valoran desde la Aemet hablan de un lunes en el que se producirán pocas variaciones respecto al fin de semana, pudiendo incluso ver ascensos de temperaturas en el sur de España y algunos puntos del este peninsular a lo largo de estos primeros días. «La intensidad del episodio cálido será tal que, de nuevo para el conjunto de España, los días 11 y 12 de diciembre podrían ser los más cálidos registrados en este mes desde, al menos, 1940», según ha compartido el organismo a través de su cuenta de X (antes Twitter).

No será hasta el miércoles cuando este ambiente templado vuelva a dar paso a un descenso en los termómetros, volviendo a traer las heladas nocturnas que habían llegado a España antes del puente de la Constitución. Durante el lunes 11 de diciembre, las precipitaciones seguirán siendo escasas en casi todo el país, quedando acotadas al noroeste peninsular.

A partir del martes también podríamos ver un cambio en cuanto a chubascos. La llegada de un nuevo frente que se espera de cara a la próxima semana podría extender las precipitaciones de los últimos días a algunos puntos del Cantábrico y de Castilla y León, aunque no se descarta que puedan llegar a otras zonas de la Península.