Pedro Sánchez: “No hay caso más paradigmático de ‘lawfare’ que este secuestro del Poder Judicial por el PP”

Pedro Sánchez ha dedicado buena parte de la entrevista de este lunes por la mañana en la Cadena SER a intentar convencer a ese 60% de ciudadanos que, según la encuesta que ha publicado hoy EL PAÍS y dicha radio, rechazan la amnistía y la consideran una injusticia. El presidente del Gobierno ha intentado explicar que vale la pena esta polémica decisión, sobre todo porque a cambio se logra evitar un Gobierno PP-Vox y se abre paso a un Ejecutivo de coalición progresista, y ha tratado en todo momento de desviar la conversación hacia el PP y sus “hipérboles”, que en su opinión lo acercan a Vox.

El mensaje del líder del PSOE es claro: la opción tras las elecciones generales era entre la amnistía o un Gobierno del PP y Vox. Este es el eje fundamental de los socialistas para intentar reducir el desgaste que está suponiendo la amnistía y las negociaciones secretas con Junts en Suiza. Sánchez ha ido más lejos que nunca en la crítica al PP por su bloqueo del Poder Judicial, del que hoy se cumplen cinco años, y lo ha vinculado con el polémico concepto de lawfare (guerra o acoso judicial), que el PSOE ha asumido en el pacto con Junts. “Se habla mucho estos días de lawfare, que tiene una acepción que es la politización de la justicia. No hay caso más paradigmático que este secuestro en el que tiene sumido el PP al poder judicial”. “¿Entonces hay lawfare?”, le ha preguntado la periodista Àngels Barceló. “Bueno, desde luego este es un caso paradigmático de politización de la justicia”, ha respondido.

Sánchez plantea que lo que está detrás es que la derecha no reconoce la legitimidad del Gobierno. “Llevamos cinco años de Gobierno progresista presidido por el malvado Sánchez y cinco años de bloqueo, no hay que hacer un croquis para saber del porqué de este bloqueo del PP, que ya tiene consecuencias, porque deteriora aún más la justicia”, ha asegurado. A su juicio, Europa no ve en España un problema de separación de poderes. “A mí no me ven como el [Víctor] Orban [primer ministro de Hungría] del sur, como dice el PP. Tenemos fondos europeos que nos permiten crecer más que otros. Somos de las economías que más crecen. Al contrario, nos ven como un Gobierno comprometido con el progreso y el avance de Europa”. El presidente insiste en que fuera de España no existe la misma polémica con la amnistía. “En mis conversaciones con líderes europeos nadie me pregunta por la amnistía, al revés, todo el mundo me felicita por una mayoría que parecía muy compleja. Esto no afecta desde el derecho comunitario. Las amnistías son bastante recurrentes en democracias consolidadas. En Portugal hace meses se aprobó una amnistía para un fin distinto”, ha explicado.

En todo momento, Sánchez ha buscado la salida de poner a los progresistas frente a la alternativa a la amnistía, que era un Gobierno del PP con Vox. Incluso ha anunciado que este martes el Consejo de Ministros llevará la ley de paridad como forma de plantear esa justificación de la amnistía. “Ellos [el PP y Vox] hablan de ‘que te vote Txapote’ [asesino múltiple de ETA], nosotros de subir el salario mínimo, o de llevar mañana la ley de paridad para repartir el poder al 50%, hablamos de crear empleo, de las cosas que importan a la gente. La derecha no tiene un proyecto para eso”, ha explicado.

Sánchez ha admitido en todo momento la amnistía como un mal menor para no dejar que gobernara la derecha. “Se habla de las motivaciones. La amnistía no era el siguiente paso que yo tenía pensado dar. Pero el 23 de julio hizo que tuviéramos que tomar una decisión. Las motivaciones son que haya un gobierno progresista”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente ha entrado de lleno en la encuesta, y no ha negado el rechazo, pero cree que pasará como con los indultos, que con el tiempo se ha reducido la contestación. Incluso ha llegado a decir que al igual que el divorcio o el matrimonio homosexual, que el PP rechazó y ahora acepta, se acabará asumiendo con el tiempo como algo positivo para la democracia española. Además, ha destacado que en Cataluña, según la encuesta, sí hay un apoyo mayoritario a la amnistía. “Lo que me llama la atención de esta encuesta es que la propia sociedad catalana en un 70% pide estas medidas de gracia. A los que tienen dudas les digo que miren los efectos balsámicos de los indultos. Si la sociedad catalana lo está pidiendo, la política española tiene que abrir la puerta”.

Pero también ha dejado claro que la amnistía no supone olvidar lo que pasó en 2017. “La amnistía es poner el contador a cero, pero no la memoria a cero. Todos debemos extraer lecciones de lo acontecido. Me llama la atención lo que vemos en el PP, que después de manipular el debate del Estatut, el recurso, vuelve a las andadas y vuelve a utilizar la cuestión catalana como un ámbito de confrontación”.

“El PP se va a beneficiar de la amnistía”

“El PP también se va a beneficiar de la amnistía”, ha llegado a decir, tras explicar que Junts es de “centro-derecha” y pactó con el PP en el pasado y podrá hacerlo en el futuro. “Es bueno para todos la convivencia, es un paso que va a fortalecer a la democracia española en medio plazo. Sé que no voy a contar ahora con aplauso de la sociedad, son decisiones que generan polémica. La oposición incluso habla de dictadura. Pero el conjunto de la sociedad se va a ver beneficiado”, ha rematado.

Sánchez ha evitado en cualquier caso las críticas a los independentistas, fundamentales ahora en su Gobierno. De hecho, no ha querido ni recordar cuando él decía que haría que Carles Puigdemont hiciera frente a la justicia. “Lo más relevante es que entre todos logremos superar lo que pasó en 2017″, se limitaba a contestar. Y cuando le han preguntado por el secretismo de una reunión en Suiza con Junts, Sánchez también ha esquivado la cuestión con el argumento de quien ahora le critica, el PP, “se reunió con ETA en Suiza por orden de Aznar [en referencia al expresidente del Gobierno José María Aznar], que era Gobierno, no partido, [PSOE y Junts se citan como partidos] para resolver una violencia que tanto sufrimiento provocó”. “Esto pone ante el espejo a una derecha que busca cualquier excusa para obstaculizar un propósito noble como la convivencia y la superación de un conflicto”, ha insistido, tratando de llevar en todo momento la discusión hacia la posición del PP, y no el rechazo de una parte de sus propios votantes.

Las palabras de Sánchez apuntan a que toda la negociación con Junts será secreta, como la de este fin de semana en Suiza, porque eso es lo pactado, pero ha asegurado que cuando haya algún acuerdo se conocerá y también ha garantizado que cualquier cosa que se pacte estará dentro de la Constitución porque el PSOE nunca superará ese límite.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_