Intervenido un carguero con 4 toneladas de cocaína en aguas de Lanzarote

El carguero estaba siendo monitorizado desde el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de narcotráfico (MAOC-N) con sede en Lisboa, ya que llevaba a cabo una navegación antieconómica, habiendo zarpado de Turquía, navegado por el Mediterráneo hasta el frente Atlántico, luego a Sierra Leona y Guinea Bissau sin que hubiese cargado o descargado mercancía alguna y, tras realizar maniobras erráticas, pusiera rumbo a la Península ibérica.

La sustancia estupefaciente se encontraba en un compartimento entre bodegas del carguero con muy difícil acceso y fuera de los corredores principales del mismo, lo que en un primer momento dificultó su localización.

La presencia de los medios aeronavales del Servicio de Vigilancia Aduanera y la aduana francesa en la zona hizo posible llevar a cabo de manera ágil la acción operativa sobre este buque y evitar que la droga fuese traspasada a otras embarcaciones de menor porte y llegase a las costas españolas.

El operativo culminó este viernes con la llegada del 'Petrel' y el carguero apresado al Puerto de Arrecife (Lanzarote) para la descarga de la droga y puesta a disposición judicial de los detenidos por parte de Vigilancia Aduanera, Policía Nacional y Guardia Civil.

A nivel nacional, la operación ha sido coordinada con Policía Nacional y Guardia Civil a través del Centro de Coordinación contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), y ejecutada por la tripulación del Buque de Operaciones Especiales 'Petrel' de Vigilancia Aduanera, junto al patrullero de la aduana francesa 'DPF-3', durante la operación 'Pascal-Lino 2024', en un proyecto bilateral por el que ambas aduanas despliegan medios navales y aéreos para intensificar la vigilancia y control en diferentes escenarios marítimos cada año.