Uno de cada cuatro médicos colegiados en España tiene más de 65 años>

Siguiendo su estela están los farmacéuticos, con 17,8% del total con esta edad y los enfermeros (11,8%). En la otra punta de la tabla; los mayores porcentajes de profesionales sanitarios menores de 45 años se encontraron en terapeutas ocupacionales (87,9%), fisioterapeutas (76,8%) y podólogos (69,4%). Otra situación que llama la atención es la de los prótesis dentales y los biólogos con especialidad sanitaria, donde en ambos casos el mayor porcentaje de sanitarios estuvo entre los 45 y los 65 años (55,2 y 52,8% respectivamente), sin apenas porcentaje en la etapa más adulta (5,9 y 8,4 respectivamente).

En general, el número de profesionales sanitarios colegiados en España se situó en 975.243 en 2023, un 3% más que en el año anterior, y acercándolo al millón de profesionales totales. Si atendemos al sexo, 302.009 eran hombres (un 2,4% más) y 673.234 mujeres (un 3,4% más) lo que mantiene una tendencia que se repite en los últimos años: la presencia femenina comienza a dominar a la masculina.

Dominación femenina

Por ejemplo, los enfermeros colegiados se incrementaron en 9.766 personas (un 2,9%), situándose en 345.969. Dentro de este colectivo, 10.286 personas estaban registradas como matronas (un 4,1% más que en 2022). El colectivo de enfermeros presentó en 2023 la mayor tasa por 1.000 habitantes (7,12). Por detrás se situaron los médicos (6,21) y los farmacéuticos (1,65). Si atendemos a los que cuentan con la especialidad de matrona, la tasa fue de 0,97 profesionales por cada 1.000 mujeres en edad fértil.

Los colectivos con mayor porcentaje de mujeres fueron los de logopedas (el 93% eran mujeres), terapeutas ocupacionales (90%) y enfermeros (84,2%).Por el contrario, los tipos de profesión que presentaron los menores índices de feminidad fueron los protésicos dentales (31,5%), los físicos con especialidad sanitaria (32,2%) y los veterinarios (53,6%).

El número de colegiados del resto de profesiones que recoge la estadística también aumentó, excepto el de protésicos dentales (-0,4%). Los mayores incrementos se dieron en terapeutas ocupacionales (11,8%), físicos con especialidad sanitaria (8,2%) y químicos con especialidad sanitaria (7,3%). En total, en el año 2023 había más mujeres colegiadas que hombres en 13 de las 15 profesionales analizadas.

Menos médicos en Melilla

Pese al aumento generalizado de médicos colegiados en España, la ciudad autónoma de Melilla fue el único territorio que registró un descenso de profesionales, en concreto de un -4%. Las comunidades autónomas con menos profesionales nuevos fueron la ciudad autónoma de Ceuta, (0,8%), Aragón (1,9%) y Castilla-La Mancha (2,6%).

Por el otro lado, los mayores incrementos se dieron en Cantabria (5,4%), Canarias (3,9%) e Islas Baleares (3,8%). Y los menores en la ciudad autónoma de Ceuta.

Por número de habitante, las tasas más elevadas de médicos se dieron en Asturias (7,32 por cada 1.000 habitantes), Aragón (7,31) y Comunidad de Madrid (7,25). Y las más bajas en las ciudades autónomas de Melilla (3,59) y Ceuta (4,41), y en Castilla-La Mancha (4,89).