Colectivos trans, los primeros 'enemigos' de la ministra de Igualdad: «Es excluyente como Carmen Calvo»>

Este lunes, la Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans Aliadas han señalado a la ministra por participar también en una manifestación de marcado carácter «abolicionista» de la prostitución, como defienden los postulados del PSOE. La escisión entre socialistas y morados parece ir mucho más allá de un simple cambio de caras en el ministerio.

A través de un comunicado, los colectivos denuncian que Redondo eligiera la manifestación «menos representativa» del movimiento por el 25-N, convocada por el Foro de Madrid y el Consejo de las Mujeres en Madrid, donde apeló a la unión del movimiento, porque de lo contrario se torna una «baza» aliada para «Vox y la derecha».

En este sentido, según los colectivos trans, el pasado 25 de noviembre volvió a «visibilizarse la fractura dentro del movimiento feminista». En Madrid se celebraron dos manifestaciones, la convocada por El Foro de Madrid, a las 12.00 horas, a la que acudieron 2.000 personas según la Delegación del Gobierno y 25.000 según las organizadoras, y la de la Comisión 8-M, a las 18.00 horas, respaldada por 7.000 personas según la Delegación del Gobierno y más de 50.000 según las convocantes.

Ambos colectivos coinciden refiriéndose a esta última que «es la evidencia de que el feminismo de base, con mirada interseccional, del que forman parte las disidencias sexuales, las personas migradas, las racializadas, las obreras, las gitanas, las trabajadoras sexuales, las discapacitadas (las 'discas'), las locas, las gordas, etcétera, es mayoritario y rebosa energía transformadora«.

Cambrollé ha reivindicado que «el feminismo siempre ha ido de la mano con la lucha por los derechos sexuales y del colectivo LGTBIQA+, puesto que el origen de las violencias que combaten es el mismo». La presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas, Natalia Aventín, por su parte, ha explicado que su organización se constituyó «desde la conciencia transfeminista» porque no entienden «otra forma de enfrentar el sistema cisheteropatriarcal, que abordando conjuntamente todas las opresiones que este produce».

«Establecer bases de colaboración» para la legislatura

No obstante, para 'templar gaitas', los colectivos han solicitado una reunión con la titular de la cartelera de Igualdad, con quien esperan «establecer las bases de colaboración necesarias para seguir avanzando en el reconocimiento de derechos de las personas trans y en la reparación de la violencia sufrida por éstas».

Su comunicado cierra con el compromiso para la siguiente legislatura de abordar las «inconcebibles» exclusiones en la 'ley Trans' de las personas menores de 12 años y de las no binarias o la exclusión laboral del colectivo, entre otros asuntos.