La jueza deja al borde del procesamiento al hermano de Pedro Sánchez

La magistrada del Juzgado de Instrucción nº3 de Badajoz, Beatriz Biedma, ha dejado a un paso del procesamiento al hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez Pérez Castejón, en el caso que investiga el presunto trato de favor de la Diputación de Badajoz para otorgarle una plaza de alta dirección que ocupa desde 2017. En un contundente auto emitido este miércoles, la juez evalúa la situación actual de la investigación que comenzó el verano pasado y considera, antes de emitir unas conclusiones finales porque la instrucción continúa en marcha, que todo parece indicar que el puesto se creó para ser asignado al Sr. Sánchez" y añade que "los indicios de criminalidad existentes se han ido corroborando por las diligencias de investigación ya practicadas" hasta la fecha.

A falta de nuevas pruebas, todo parece indicar si no existe un giro inesperado en el caso que la jueza propondrá en sus conclusiones -en contra de lo que hasta el momento ha valorado a Fiscalía- la apertura de juicio oral para determinar las responsabilidades de los nueve altos cargos investigados, entre ellos el presidente de la Diputación de Badajoz líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo.

Precisamente, para justificar las imputaciones y no el sobreseimiento de la causa como pedían las defensas de los imputados, Beatriz Biedma utiliza el delito de posible "prevaricación" en referencia al barón socialista al considerar que "no hay mayor arbitrariedad de la creación de un puesto que la falta de necesidad del mismo; la celeridad en su provisión -mediante petición de urgencia y sin exclusión de candidatos que no cumplan ab initio los requisitos exigidos para acceder al puesto; que dicha provisión tenga lugar cuando el candidato al que pretende otorgarse está, precisamente, buscando trabajo; y dotar al procedimiento de una apariencia de legalidad a través del cumplimiento de trámites formales pero que en realidad ocultan la intención de satisfacer un interés distinto al general que debe perseguir cualquier actuación de la Administración Pública".

La jueza, además, fija la fecha para nuevas declaraciones en calidad de testigos en las próximas semanas (7 y 14 de febrero) entre ellas las del que fuera líder de Podemos en Extremadura, Álvaro Jaén, que fue el primero que denunció públicamente que existía un trato de favor hacia el compositor. Además, pide nueva documentación a la Diputación de Badajoz y al Palacio de la Moncloa, para que aclare los cargos que ocupó Luis María Carrero Pérez, adscrito al área de Presidencia. Biedma quiere saber sus funciones concretas en el Gobierno y la fecha de extinción de su relación laboral, desde donde fue contratado como ayudante, en la práctica, de David Sánchez Pérez-Castejón cuando éste ya ocupaba su nuevo puesto de Jefe de Artes Escénicas. El entonces asesor de Moncloa escribió un correo al músico, el 9 de julio de 2022, que con el asunto "Nuevos documentos de trabajo", se dirigía de esta manera a David Sánchez "Querido hermanito, a la espera de ver si me echan o no de Moncloa esta semana, aquí va más trabajo del entusiasta Frente Activo Operegrina. Te mando tres cositas, en relación con lo que hemos hablado estos días".

La Diputación lo contrataría poco después de forma directa y sin concurso como jefe de Sección de Coordinación y Programas de Actividades Transfronterizas, adscrito al Área de Cultura, Deporte y Juventud, aunque en realidad se convirtió en asistente de David Sánchez Pérez-Castejón, ocupando ambos el despacho que de forma urgente en mayo del año pasado se apresuró a poner en marcha la Diputación al conocerse que el caso se había judicializado al presentar una denuncia el sindicato Manos Limpias.

La defensa de David Sánchez había recurrido el anterior auto de la jueza que incluía una investigación sobre la contratación del ex asesor de Moncloa por la Diputación de Badajoz. "Yo no digo que no se investigue, sino que se deduzca testimonio de lo que dice la ley", aclaró a este periódico Emilio Cortés, el abogado de David Sánchez, porque considera que la juez no tiene competencias para abrir ahora esa investigación: "El auto que ordenó la incautación de los correos en julio del año pasado tiene que recoger exactamente para qué se inhabilitan, si no el secreto en las comunicaciones se pone en serio riesgo y ni ahí ni en el informe de conclusiones de la UCO sobre el contenido de los correos aparece ni esta persona ni otros dos trabajadores (Ángel Seco y Javier González Pereira) por los que también ha preguntado la jueza", advierte.

De forma paralela, Beatriz Biedma ha instado a librar oficio al Teatro Real de Madrid para que aclare la relación laboral que tiene o ha tenido el hermano del presidente del Gobierno con esta entidad, "aportando en su caso las remuneraciones que le hayan sido abonadas o si existen acuerdos o cualquier tipo de convenio entre el teatro y la Diputación de Badajoz".

LOS DETALLES DEL AUTO

La jueza hace en el auto un relato de las tres fases concretas que está investigando: cómo se creó la plaza de alto cargo; el pliego de condiciones para otorgarle la plaza y el cambio de denominación de la misma a finales del 2022, de ser coordinador de actividades musicales de los Conservatorios a Jefe de la Oficina de Artes Escénicas. Y en todas ellas detecta "irregularidades en el proceso".

Primeramente, considera que las motivaciones expresadas en la memoria para la propuesta de creación del puesto de coordinador han sido negadas por los directores de los conservatorios, "apuntándose por otros investigados a una necesidad política de difusión de las actividades culturales de los Conservatorios, origen que si fuera cierto no entiende esta juzgadora por qué no se hizo constar así en la documentación respectiva". En este sentido, añade: "Tampoco se justifica la necesidad de que el puesto lo fuera de Personal de Alta Dirección, cuando según la doctrina y la jurisprudencia su uso debe ser restrictivo y debe motivarse siempre".

Entonces, en segundo lugar, pone nombre y apellidos a la causa: "La petición de cobertura del puesto se realizó en el momento en el que David Sánchez estaba buscando trabajo, encontrándose igualmente irregularidades en el proceso de selección de los candidatos, por lo que todo hace indicar que el puesto se creó para ser asignado al Sr. Sánchez, haciéndose patente la innecesaridad de sus funciones muy pronto, pues no se dispuso que fuera sustituido por otro trabajador durante su excedencia y su baja de paternidad, y su actividad se centró en el Proyecto Ópera Joven desde incluso antes de octubre de 2021".

Finalmente, la jueza pone también el foco en el cambio de puesto de trabajo del hermano del presidente ocurrido a finales de 2022. Así, describe que la directora de Recursos Humanos, Juana Cintas, tuvo una "participación consistente en darle apariencia de legalidad al procedimiento administrativo que tenía como finalidad el nombramiento del Sr.Sánchez como personal de alta dirección y a la acomodación posterior de su puesto de trabajo a su preferencias personales, concretamente su proyecto de ópera al que ya se refirió en la documentación presentada para acceder al puesto". Y añade: "Se trató de un cambio absoluto de las funciones... sin asistir diariamente a su despacho, como al parecer era su intención y así lo demuestra el revelador y objetivo dato de carecer de despacho durante tiempo prolongado y sin la condición de incompatibilidad", resume.