La juez del caso del hermano de Pedro Sánchez: "Todo parece indicar que el puesto se creó para serle asignado"
"Todo parece indicar que el puesto se creó para ser asignado al Sr. Sánchez". El último auto de la jueza Beatriz Biedma en el caso del presunto dedazo del hermano del presidente del Gobierno para ocupar un puesto de alta dirección en la Diputación de Badajoz es demoledor. Lejos de cerrar el caso, como querían las defensas de los nueve altos cargos imputados -que habían pedido el sobreseimiento de las imputaciones, todas ellas denegadas, incluida la del presidente de Diputación y líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo- las actuaciones judiciales en este periodo de investigación entran en nueva dimensión y, sobre todo, corrobora así la impresión que se dedujo de los interrogatorios de la magistrada: la plaza se confeccionó para que la obtuviera David Sánchez Pérez Castejón.
Habituada a redactar disposiciones contundentes, las conclusiones de este miércoles firmadas por la magistrada fueron más explícitas que nunca. Más allá de citar a nuevos testigos (incluido el ex líder de Podemos en Extremadura -primer partido que entonces, en 2017, denunció el caso y con mucha contundencia- y del representante sindical de CSIF que se opuso en la mesa de negociación a la creación de la plaza para que fuera ocupada por un cargo de alta dirección), y de pedir nueva documentación a la Diputación, el nuevo auto puso negro sobre blanco las valoraciones de Beatriz Biedma después de meses de investigación. No hay párrafo vacío de contenido: "Los indicios de criminalidad existentes se han ido corroborando por las diligencias de investigación ya practicadas". Desde el origen de la creación de la plaza, su resolución y el cambio de denominación varios años después, en 2022, para pasar a ser 'Jefe la Oficina de Artes Escénicas'. Para estas tres fases, la jueza ve claramente un trato de favor al hermano del presidente del Gobierno.
En primer lugar, considera que las motivaciones expresadas en la memoria para la propuesta de creación del puesto de coordinador han sido negadas por los directores de los conservatorios, "apuntándose por otros investigados a una necesidad política de difusión de las actividades culturales de los Conservatorios, origen que si fuera cierto no entiende esta juzgadora por qué no se hizo constar así en la documentación respectiva".
En este sentido, añade: "Tampoco se justifica la necesidad de que el puesto lo fuera de Personal de Alta Dirección, cuando según la doctrina y la jurisprudencia su uso debe ser restrictivo y debe motivarse siempre". Entonces, pone nombre y apellidos a la causa: "La petición de cobertura del puesto se realizó en el momento en el que David Sánchez estaba buscando trabajo, encontrándose igualmente irregularidades en el proceso de selección de los candidatos, por lo que todo hace indicar que el puesto se creó para ser asignado al Sr. Sánchez, haciéndose patente la innecesaridad de sus funciones muy pronto, pues no se dispuso que fuera sustituido por otro trabajador durante su excedencia y su baja de paternidad, y su actividad se centró en el Proyecto Ópera Joven desde incluso antes de octubre de 2021".
La jueza, como se comprobó en las declaraciones, ha puesto también el foco en el cambio de puesto de trabajo del hermano del presidente ocurrido a finales de 2022. Así, describe que la directora de Recursos Humanos, Juana Cintas, tuvo una "participación consistente en darle apariencia de legalidad al procedimiento administrativo que tenía como finalidad el nombramiento del Sr. Sánchez como personal de alta dirección y a la acomodación posterior de su puesto de trabajo a sus preferencias personales, concretamente su proyecto de ópera al que ya se refirió en la documentación presentada para acceder al puesto".