La Fundación Thyssen traerá en abril al C3A 'Ecologías de la paz'
TBA21 presenta en ARCO el contenido de una muestra con 40 artistas
No hay más que repasar las noticias recientes: esta misma semana el Consistorio ha anunciado la organización de los actos del 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres con dos exposiciones en Córdoba y también con el viaje al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid de 'La Chiquita piconera', que pertenece a su patrimonio.
De forma casi simultánea, el Ayuntamiento ha entregado al prestigioso bailarín Antonio Ruz un espacio dentro de la antigua Escuela Normal de Magisterio para crear allí un centro coreográfico que empezará a funcionar a finales de año.
El análisis de las cifras muestra al Consistorio como el principal agente cultural de la ciudad gracias a los actos propios y a distintas instituciones privadas. En 2024 las ayudas que se conceden superan el millón de euros, según las bases de ejecución de los Presupuestos municipales.
La partida más importante, hasta el punto de que supone el 42 por ciento de todo lo que otorga, es la que se destina a la Fundación Thyssen-Bornemisza Arte 21 (TBA21). En total son 450.000 euros, que es a lo que se comprometió el Ayuntamiento en la firma del acuerdo con la entidad que preside la coleccionista Francesca Thyssen.
Fue un acuerdo a tres bandas entre la fundación, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para que la realización de exposiciones de gran formato en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), a lo largo de tres años.
La Administración autonómica, propietaria del edificio de los hexágonos, se encargaba de las instalaciones, mientras que al Ayuntamiento correspondía esta cantidad que suponía dotar de contenido de alto interés al espacio. Fue una de las grandes apuestas de los últimos años y sirvió para atraer hacia Córdoba las miradas del público y de la crítica expertos en la creación más innovadora.
La misma fórmula de colaboración con una entidad privada se tiene con Artdecor, la entidad que dirige el músico, compositor y productor Fernando Vacas. Allí se destinan al año 80.0000 euros, aunque el proceso no es fácil. La colaboración con Artdecor tendría que haber desarrollado el proyecto 'Córdoba, ciudad de las ideas' a partir del año 2021, entonces con una partida de 250.000 euros para unos fines que no estuvieron demasiado concretos.
Hace pocas semanas, la Junta de Gobierno local aprobó de urgencia iniciar un expediente de lesividad parcial contra los interés público del Ayuntamiento contra esta fundación. Los técnicos advirtieron que la justificación parcial que sí aceptó en 2022 de hasta 216.967 euros contravino realmente la legislación de subvenciones al darse por buenos pagos en 2021 de actividades que en realidad no se realizaron porque estaban previstas para 2022. El proyecto intenta continuar adelante y la colaboración del Ayuntamiento con Fernando Vacas para distintos proyectos no termina.
A estas colaboraciones se suma ahora el convenio con la asociación Antonio Ruz, aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado lunes, y dotado con 60.000 euros. Es el apoyo al nacimiento y funcionamiento del Centro Coreográfico La Normal, que dirigirá el profesional con la idea de realizar producciones, ensayos, actividades formativas, conferencias y difusión de la danza contemporánea.
Es una idea novedosa en la ciudad que tiene que servir para alumnos del Conservatorio Luis del Río y para recién egresados, que tendrían allí un lugar en que poder mostrar su trabajo. Su carácter innovador es una de las grandes novedades de la cultura municipal en los últimos años.
Ligeramente por encima está la colaboración con la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, otra de las instituciones fundamentales de la ciudad desde hace dos décadas. La colaboración nació en 2014, con José Antonio Nieto en la Alcaldía, y fue al principio de 45.000 euros.
Era un momento en que la sociedad estaba marcada por la crisis económica y el Consistorio quería garantizar que el proyecto que había impulsado el autor de 'El manuscrito carmesí' siguiese adelante como uno de los faros culturales de la ciudad, ya que allí, además de la formación de los creadores, hay también exposiciones, conciertos y actividades abiertas al gran público. Ahora asciende a 80.000 euros al año para apoyar a una de las instituciones más singulares por su labor de las que funcionan en la ciudad.
El Ayuntamiento también otorga 30.000 euros al convenio con la Asociación de Cine y Audiovisual de Córdoba, que impulsó una Semana de Cine el pasado diciembre y que espera seguir creciendo. Además, el Consistorio dedica 30.000 euros al proyecto Avanti de las Letras, para el trabajo escénico de la institución privada con sede en la calle María Auxiliadora y 15.000 a la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
El Festival de la Guitarra, Cosmopoética, la Feria del Libro y el Rafael Orozco forman parte de la programación anual
Es lo que complementa a la programación de producción propia del Ayuntamiento, y ahí están el Festival de la Guitarra (819.000 euros de presupuesto), Cosmopoética (más de 220.000 euros), el Festival de Piano Rafael Orozco (70.000 euros) y la Feria del Libro (85.000).
Durante todo el año se prolongan el trabajo del Instituto Municipal de las Artes Escénicas (IMAE) y la programación expositiva de la sala Vimcorsa.
Las cifras sitúan al Ayuntamiento a la cabeza de todas las entidades públicas y privadas. Entre las primeras, la Junta de Andalucía mantiene el Teatro Cómico Principal, donde las exposiciones son constantes y han crecido en cantidad. También se celebran conferencias. La actividad en la sala Iniciarte es algo más esporádica, y la del C3A está protagonizada en parte por la Fundación TBA21 gracias precisamente al convenio con el Ayuntamiento de Córdoba.
Ambas instituciones cooperan también en el funcionamiento de una de las principales entidades culturales de la ciudad: la Orquesta de Córdoba. Lo hacen mediante un consorcio al que cada una aporta 1,6 millones de euros. La Junta de Andalucía, además, mantiene la programación cultural del Centro Andaluz de las Letras, con continuas presentaciones de libros y encuentros con autores.
El papel de la Diputación Provincial de Córdoba está ahora concentrado en la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí, que realiza su labor sobre todo en el centro cultural de la plaza de Judá Leví, con la organización de exposiciones temáticas y la organización de la Bienal, que apoya la creación mediante la adquisición de obras de autores destacados, y con especial relevancia de los jóvenes.
En lo privado, la llegada de Grupo Mundo con sus conciertos en la plaza de toros es la gran noticia en los últimos años
Una gran parte de su actividad se centra en las localidades de la provincia y también en la colaboración con la Orquesta de Córdoba. La institución provincial no forma parte del consorcio, pero su aportación sirve, entre otras cosas, para que llegue la música de la formación sinfónica a lugares de la provincia en los que no es fácil acceder a conciertos de este tipo.
En el ámbito privado, la mayor irrupción en los últimos años ha sido la de Grupo Mundo, la firma malagueña que ha desembarcado en la ciudad para la organización de conciertos de gran formato. Lo ha hecho en la plaza de toros, que desde su llegada se ha consolidado como un recinto de temporada para acoger recitales desde mayo hasta octubre, aunque casi siempre evitando el mes de agosto. Este año no será una excepción y ya hay anunciados doce, algunos de ellos con carácter excepcional como el de Luis Miguel, que dará comienzo en Córdoba a su gira por España.
Su llegada ha supuesto un revulsivo en el ámbito de los grandes conciertos al aire libre en una ciudad donde la producción cultural privada no siempre ha sido floreciente. Continúa con su trabajo la Fundación Cajasur, que ofrece conciertos y teatro en el Palacio de Viana y en la Magdalena, entre otras actividades, además de Cajasol, con exposiciones de forma periódica en su sede, y la Fundación Caja Rural del Sur, en su centro José Luis García Palacios.
También destaca Teatro Avanti, tanto en la producción como en la exhibición, pero hace años se perdieron las galerías de arte que ofrecían un panorama de la creación actual muy completa con la presencia de autores de gran proyección tanto en la misma ciudad como fuera de ella.