Sumar exige a Podemos firmar un acuerdo que incluya el “cese de los ataques” a cambio de un ministerio para Nacho Álvarez

La guerra en la izquierda se recrudece. La recta final de las negociaciones para el reparto de ministerios que ocupará Sumar ha vuelto a poner en jaque este viernes la estabilidad de la coalición de partidos liderada por Yolanda Díaz. Un día después de celebrarse la investidura de Pedro Sánchez, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha exigido ha Podemos firmar un acuerdo que recoge hasta ocho compromisos a cambio de un ministerio para su partido que encabezaría Nacho Álvarez, actual número dos de Derechos Sociales. Aunque el político sigue siendo miembro de la dirección del partido de Belarra, esta lleva tiempo exigiendo que sea la formación quien decida su candidato. “Los ministros de Podemos los elige Podemos”, ha respondido después de hacerse pública la propuesta. Entre los puntos incluidos en ese pacto se encuentra el compromiso a acabar con las hostilidades hacia la dirección de Díaz o el de presentarse juntos en todos los comicios del ciclo electoral que se abre, empezando por las europeas.

“Respetando la libertad de criterio y de opinión, Podemos se compromete a cesar los ataques públicos e insultos a los miembros de Sumar, incluida Yolanda Díaz, estableciendo una relación cordial y de cooperación con todo el espacio”, reza el texto del que dan cuenta fuentes de la formación de la vicepresidenta.

El partido de Belarra gestionaría un ministerio a expensas de decidir aún la cartera concreta. Sumar propone para este departamento a Álvarez, “miembro de la Ejecutiva de Podemos[,] porque ha demostrado capacidad de gestión y buen entendimiento entre las partes”, afirma el escrito. No obstante, la dirección del partido ya advirtió hace semanas de que el actual secretario de Estado, a su entender, actúa como representante de Sumar y no de Podemos. La organización fundada por Pablo Iglesias siempre ha defendido que son ellos los que deben elegir el perfil concreto para ocupar su ministerio. “Como el resto de formaciones políticas, empezando por el PSOE, los ministros de Podemos los elige Podemos. Podemos sigue pensando que lo mejor que puede aportar al Gobierno de Coalición es profundizar las transformaciones feministas al frente del Ministerio de Igualdad”, ha afirmado en sus redes.

La secretaria general del partido ha atacado el proceder de Sumar: “Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han filtrado la noticia a la vez que nos la comunicaban, lo cual parece más una estrategia mediática para justificar que nos echan del Gobierno que una propuesta para gobernar en coalición”, ha añadido. En los últimos dos días, voces aún de peso como la de Pablo Iglesias han deslizado la posibilidad de una ruptura futura en el Congreso si su partido se queda finalmente fuera del Ejecutivo. “Aún hay tiempo de rectificar y que se corrija ese posible veto a Podemos en el Gobierno”, reclamó Belarra el jueves durante la segunda sesión del debate de investidura en un mensaje que recordaba al del pasado junio, cuando la líder de la formación pedía incluir a la ministra de Igualdad, Irene Montero, en las listas para el 23-J.

La propuesta de acuerdo incluye que Podemos se comprometa a presentarse en coalición con Sumar en todo el ciclo electoral, aunque el último documento político del partido, aprobado recientemente, establece que para futuras alianzas será imprescindible el realizar primarias y que no existan vetos (una cláusula que hace referencia a la exclusión de Montero en las generales). El documento recoge también el apoyo a las “iniciativas que emanen el Gobierno en las votaciones del Congreso “, aceptar las decisiones que democráticamente se acuerden en el grupo parlamentario, la participación del partido de Belarra del Gobierno y la toma de decisiones de este y la coordinación comunicativa y de discurso de todos los integrantes. El texto añade una petición para “dejar atrás” las cuestiones internas de la coalición, poniendo en el centro a la ciudadanía. La última trifulca pública para el cierre de ministerios, parece caminar en dirección contraria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_