Denuncian que la web del software de Begoña Gómez fue borrada justo después de que se ordenase investigarla

La alerta nace de HazteOír, que promovió una querella sobre ese software creado por una serie de empresas para la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid y que había acabado inscrito a nombre de Begoña Gómez en la Oficina de Patentes y Marcas. Esa querella, donde la web se refería como «un elemento nuclear», cayó en un juzgado que quiso reenviársela al juez Juan Carlos Peinado, pero la Fiscalía recurrió, por lo que la Audiencia Provincial de Madrid tuvo que pronunciarse. Lo hizo dando luz verde al instructor para asumir también esta línea de investigación.

Aquella decisión se notificó el 24 de septiembre y para HazteOír, «resulta cuanto menos, sospechoso» que «dos días después, el 26 de septiembre, la web transformatsc.org haya sido actualizada por última vez», cuando no se tocaba desde noviembre del año pasado. «A fecha 30 de septiembre constatamos que la web ha sido desactivada», señalan, aportando una captura sobre la información del dominio de la web.

«En algún día entre el 26 y el 30 de septiembre de 2024, el nombre de dominio 'transformatsc.org' y su subordinado 'api.transformatsc.org' han quedado inhabilitados; es decir, sus registros DNS no existen y no es posible por tanto acceder mediante ellos a la página web ni a sus datos. Esto es, a efectos prácticos, una especie de 'deslistado' de la página web que la vuelve inaccesible e inutilizable«, refiere el escrito.

Apostillan no obstante que «a día de 30 de septiembre de 2024 la aplicación sigue operativa de manera camuflada, pudiendo ser usada de forma normal si se configuran localmente los nombres de dominio borrados para apuntar a las direcciones IP antiguamente configuradas para ellos».

Piden que la Guardia Civil investigue el borrado

Para HazteOír, «resulta de especial gravedad en tanto pareciera que se intenta esconder la aplicación (la plataforma) pero se puede operar». «Esta parte desconoce si se trata de un mecanismo temporal para, posiblemente, eliminar pruebas que pudieran ser de especial interés en las presentes diligencias», añaden.

Subrayan la confluencia de «dos elementos que resultan graves y, sobre todo, preocupantes como son el borrado de la web transformatsc.org y que dicho suceso ocurra solo dos días después de haberse conocido la decisión de la Audiencia Provincial». «No puede obviarse que la singularidad de los dos elementos, habiendo tenido la web, tal y como puede constatarse, fecha límite de registro el 20 de septiembre de 2025», señala el escrito, al que tuvo acceso ABC.

Solicitan por ello que se libre oficio a la UCO de la Guardia Civil para poder profundizar en «las características técnicas del borrado de la plataforma transformatsc.org y, de manera concreta, a la sección de delitos telemáticos por si fuese necesario proceder a un análisis más pormenorizado» y que se solicite «de manera urgente» al proveedor de servicios «todos los documentos relativos al registro» de esa web, así como la incoación de una pieza separada para investigar el borrado.

«No puede obviarse que Begoña Gómez tiene registrada una sociedad limitada denominada TransformaTSC y que la web transformatsc.org albergaba un sistema software que guardaba una similitud evidente con la descripción del software desarrollado por la Universidad Complutense de Madrid», añade el equipo legal de HazteOír que encabeza el letrado Javier María Pérez-Roldán.