Elecciones gallegas 18-F, en directo | Comienza la votación en Galicia en los comicios más ajustados
En uno de los momentos tensos del debate que mantuvieron en campaña, el pasado 5 de febrero, la candidata del BNG y el del PP, Ana Pontón se giró, miró a Alfonso Rueda y le dijo: “En Galicia el paro es más bajo que en el resto de España porque 200.000 jóvenes se han ido en los últimos años”. La frase, en una tierra que lleva expulsando jóvenes toda la vida, sonó a barco, maletas de cartón y despedidas. Un sábado de febrero, mientras media Galicia está paralizada por el carnaval, tres jóvenes de los que no quieren marcharse, salen de la biblioteca Concepción Arenal de Santiago de Compostela.

Comienza la votación en las elecciones gallegas
A las 9.00 ha comenzado la votación en las elecciones al Parlamento de Galicia. Más de 2,6 millones de electores están llamados a votar en unos comicios que se presentan más ajustados de lo que se preveía al comienzo de la campaña. La participación en las elecciones de 2020, en plena pandemia, se quedó por debajo del 50%, y los aspirantes a arrebatar al PP el Gobierno de la Xunta han llamado a la movilización masiva. Si la hay, creen, los populares perderán su mayoría absoluta y con ello, previsiblemente, el poder.
En total, según el censo del INE, son 2.693.624 gallegos los que tienen derecho a ejercer su derecho al voto, de los que 2,2 millones residen en Galicia y 476.514, el 17,7%, en el extranjero. La jornada se desarrollará en 2.347 locales electorales que, en total, albergarán 3.950 mesas.
De todos los potenciales votantes, casi 59.000 han emitido ya su voto por correo, lo que supone un 37% más que en los comicios de 2016 y una caída del 20% en comparación con los datos de 2020, unas elecciones con récord histórico de sufragios a distancia en unos comicios marcados por la pandemia.
El sorpresivo giro del PP sobre la cuestión catalana en la recta final de campaña de las elecciones gallegas ha desatado todo tipo de teorías. La más extendida es la de la voladura controlada. Que el partido, lanzando el mensaje de que estaría abierto a estudiar un indulto condicionado a Carles Puigdemont, quiso preparar el terreno ante el riesgo de que el expresidente catalán fugado en Bélgica cumpliera su amenaza ― “Todo se sabrá”― y tirara de la manta sobre las conversaciones discretas que Junts mantuvo con el PP el pasado agosto.
Abren los colegios para la constitución de las mesas electorales
A esta hora comienza la constitución de las mesas electorales, con la llegada de los miembros elegidos para presidirlas y formar parte de ellas. Si no hay incidentes, las mesas quedarán constituidas para que los 2,2 millones de gallegos comiencen a votar a partir de las nueve de la mañana.
Solo tres semanas atrás, el 80% de los 11.000 gallegos entrevistados por el CIS lo tenía muy claro: el PP volvería a llevarse las elecciones autonómicas convocadas para el 18 de febrero. Ha pasado menos de un mes y es como si el mundo en Galicia hubiese dado varias vueltas. Entre los populares cunde la inquietud, los socialistas están expectantes y el nacionalismo navega sobre una ola de euforia. En la calle, la certeza se ha disipado. Por primera vez desde que Alberto Núñez Feijóo recuperó la Xunta para la derecha en 2009 —y aunque el PP sigue encabezando las apuestas— la atmósfera ya no es la de la victoria aplastante que se presumía y la que buscaban los populares cuando decidieron anticipar las elecciones a este domingo.
Las reñidas elecciones de este domingo suponen una reválida para el Gobierno del PP, que aspira a una victoria suficiente como para seguir gobernando la Xunta. Desde primera hora se publican datos y cifras, ¿pero son todos relevantes? Esta es una guía para no perderse los momentos clave de la jornada
Buenos días. Arrancamos la narración de la jornada electoral en Galicia, una apretada contienda en la que el PP se juega su mayoría absoluta, sin la cual, previsiblemente, perdería el Gobierno de la Xunta. Con las encuestas más ajustadas que nunca, el resultado más probable sigue siendo una victoria del PP, con el BGN como segunda fuerza y el PSdG como tercera. Poco más de dos millones de gallegos están llamados a las urnas, que abrirán a las 9 de la mañana, tras constituirse las mesas una hora antes.