Los Reyes Magos le ganan más la partida a Papá Noel en regalos este año>

En el centro neurálgico de la fabricación de juguetes, Ibi (Alicante), se vive con especial interés este momento y las familias viven con realismo la Cabalgata, una de las pocas -junto con la de Alcoy, que data de 1885- en las que se entregan los paquetes en casa, en mano y con escaleras encaramadas a ventanas y balcones por parte de los populares 'pajes' de Sus Majestades de Oriente.

La campaña para esta industria tiene una acusada estacionalidad y, de hecho, esta última semana entre Año Nuevo y la fiesta de Reyes se van a concentrar más del 10% de todas las ventas, además de que en el mes de diciembre puede superarse entre un tercio y casi la mitad del total, según cálculos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ). El grueso de estos pedidos se realizan para esta noche mágica, en mucha menor medida para Navidades.

Curiosamente, la tradición de San Nicolás tiene un vínculo peculiar con la Península Ibérica, además con esta zona de donde salen muchos regalos para medio mundo -ya que las exportaciones representan un volumen de cerca de 800 millones de euros al año-, en concreto, con Alicante.

San Nicolás en su casa de Alicante, saludando al alcalde, Luis Barcala, durante su visita de este año. ABC

Los niños de los Países Bajos esperan la llegada de este personaje tan querido procedente de esta ciudad mediterránea, donde tiene su casa. De hecho, desde hace años el Ayuntamiento alicantino organiza las visitas de miles de familias (a principios de diciembre se reservaron 6.000 entradas en sólo tres días) a esta cabaña tematizada en la plaza Séneca, antes en la ladera del Castillo de Santa Bárbara, en el Monte Benacantil.

De esta manera, mientras los niños españoles miran hacia Oriente a la espera de la llegada de los Reyes Magos, los holandeses tienen sus ojos en dirección contraria, hacia el noroeste, para recibir a Sinterklaas (San Nicolás, Patrón de Alicante).