Un español explica por qué no recomienda tomar las uvas de Nochevieja en Japón: «Es una locura»>

Esta pregunta es la que ha respondido el usuario de TikTok @buenosdiasporcierto, un español que se encuentra de viaje en Japón y que en su último vídeo, titulado «no hacer la tradición de las doce uvas si pasamos la Nochevieja en Japón» explica el por qué es tan dificil adaptar esta costumbre española al estilo de vida japonés.

Todo se reduce a lo de siempre

Según cuenta, todo se reduce al precio. Para empezar, cabe tener claro que las uvas cuestan en Japón bastante más que en España. «Son carísimas. Unos 1.500 yenes un racimo (9,62 euros), pero al menos diréis que te las puedes comer«, asegura al empezar el vídeo.

Pero la cosa no termina aquí. @buenosdiasporcierto asegura que, aunque nos aventurásemos a pagar semejante precio, ese no sería el principal obstáculo que deberíamos enfrentar: «En Japón no son doce las campanadas de año nuevo, como en España, resulta que son nada menos que 108, por lo que comprar tanta uva acabaría siendo una ruina«, explica el usuario.

Para terminar el vídeo, el usuario comenta que «la tradición de año nuevo en Japón es acudir por primera vez en el año al templo«, aunque muestre lo difícil que esto resulta en la práctica debido a las larguísimas colas que se forman: »Creo que aquí va a estar toda la noche entrando gente, así que imaginad 108 uvas, 108 campanadas con el precio que tienen y haciendo toda esta cola para poder verlas. Una locura«, termina.