El novio de Ayuso pide el registro de llamadas de la fiscal de Madrid imputada y de la mano derecha de García Ortiz

La pareja de Isabel Díaz Ayuso ha presentado un nuevo escrito en el Tribunal Supremo donde pide que se reclame a las operadoras telefónicas los datos del registro de llamadas de la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y del teniente fiscal de la Secretaria Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe.

En la actualidad, Rodríguez se encuentra imputada por un delito de revelación de secretos en el Alto Tribunal y respecto a Villafañe la defensa del empresario Alberto González Amador ha solicitado su imputación, diligencia sobre la que todavía no se ha pronunciado el juez.

Sin embargo, el letrado de la pareja de Ayuso considera clave para continuar avanzando en la investigación sobre quién filtró el expediente tributario de su cliente analizar tanto el registro de llamadas como la geolocalización de ambos fiscales.

En el escrito remitido este viernes al magistrado Ángel Hurtado, instructor de la causa, el abogado de González Amador que se requiera "a través de la Fuerza Actuante (UCO), a las compañías Movistar, Vodafone, Orange y Grupo Más Móvil para que, respecto de las líneas de teléfono móvil usadas por Pilar Rodríguez y Diego Villafañe, faciliten desde el 6 hasta el 14 de marzo de 2024 (ambos inclusive) todos los datos generados o tratados en el marco de la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas o de redes públicas de comunicación".

En este sentido, la defensa pide la ampliación del marco temporal de análisis después de que el director adjunto de elDiario.es, José Precedo, declarara ayer como que accedió a la información tributaria relacionada con la pareja de la presidenta madrileña el pasado 6 de marzo.

"Begoña Gómez Fernández"

Por otro lado, la defensa de González Amador pone de manifiesto que, en la entrada y registro en el despacho de la fiscal jefe provincial de Madrid, se encontró en su agenda en los días 11, 12 y 13 de marzo un post-it con la anotación manuscrita "Restaurante Manuel Becerra, Begoña Gómez Fernández".

La imputada explicó a los agentes de la UCO que se trataba de un apunte a fin de interesar a los fiscales instructores dación de cuenta sobre en el restaurante que fallecieron varias personas y el procedimiento en el que estaba inmersa la señora Begoña Gómez.

Sin embargo, la acusación particular pone énfasis en que auto de incoación de diligencias previas de la causa contra la esposa de Pedro Sánchez es de 16 de abril de 2024 del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid por lo que "un mes antes, el 11, 12 y 13 de marzo, no podía existir fiscal que diera cuenta del procedimiento en el que estuviera inmersa Gómez por no existir tal procedimiento, por lo que, una vez más, las manifestaciones de Pilar Rodríguez serían falsas".

Por esta razón, piden al juez el Supremo que requiera a la Fiscalía Provincial de Madrid para que le remita fecha en la que fue designado fiscal encargado de este procedimiento así como la copia del decreto o resolución en la que se le designara al caso Begoña Gómez.