Cataluña pide a la población que no se duche en las instalaciones deportivas por la sequía

Las medidas para combatir la extrema sequía que sufre buena parte de Cataluña han llegado a cuestiones tan básicas como la ducha después de practicar deporte. David Mascort, consejero de Acción Climática, ha pedido este martes a la población catalana que “no se duche en las instalaciones deportivas”, como gimnasios, piscinas o clubes de fútbol, después de entrenar o competir. Mascort ha explicado que el gasto de este agua para asearse es mucho menor en el hogar que en los espacios deportivos “como pudimos comprobar después de la cuarentena”. El Govern ha anunciado, después de la reunión con la Comisión Interdepartamental de la Sequía, estas nuevas restricciones y modificaciones destinadas al turismo y a las actividades industriales de uso intensivo del agua para posponer la entrada en el peor escenario de la sequía, la emergencia, donde Cataluña se adentrará a partir del mes de enero si no llueve. La entrada en emergencia, que se declarará cuando los embalses lleguen al 16% de su capacidad, implica restringir el agua a 200 litros habitantes/día en una primera fase, que podría pasar a 180 en un segundo nivel y 160 en un tercero.

Aunque se permitirá regar los jardines y campos de deporte federados (siempre que se garantice el cierre de las duchas de los vestuarios), así como rellenar las piscinas públicas, para evitar el estrés hídrico y asegurar los refugios climáticos del verano, las empresas de uso intensivo de agua que necesiten una concesión de la Agencia Catalana del Agua (ACA) o de los Ayuntamientos no podrán ponerse en marcha hasta haber superado esta crisis hídrica. El turismo, los planes de urbanismo y la ganadería también se verán afectados por esta medida. “Podrán seguir con los trámites legales, pero no podrán ponerse en marcha hasta salir de la emergencia”, ha afirmado Mascort, quien ha recalcado que el Plan Especial de Sequía (PES) ha alargado la vida de los recursos de los que disponen las cuencas hidrográficas internas. Estas restricciones de ampliación o de puesta en marcha de actividades económicas afectará a granjas, actividades turísticas y nuevos regadíos.

El PES permite reducir el caudal ecológico de los ríos para garantizar el consumo de la población del área de influencia de Barcelona y algunos municipios de Girona. Es la prioridad del Govern, que disminuirá los los caudales de los ríos Llobregat a 250 litros por segundo a la altura de Sant Joan Despí; el Ter a 600 desde el Pasteral hasta la desembocadura y, el Muga, a 40 desde Pont de Molins hasta el mar. “Sabemos que es una decisión que no gustará a muchos, pero la situación es complicada y requiere tomar este tipo de decisiones difíciles”, ha destacado Mascort.

Sobre las sanciones que ya ha empezado a imponer la ACA, como las que acaban de recibir Begur y Palau-Saverdera, el consejero ha explicado que es “nuestra obligación actuar si hay municipios que tienen un consumo más elevado del permitido”.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete