El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha asegurado que la investigación en la región atraviesa un momento de máxima fortaleza, con 290 grupos activos en todas las disciplinas y cifras récord de captación de fondos en convocatorias regionales, nacionales y europeas durante 2024. «La buena salud de la investigación en la Universidad de Castilla-La Mancha queda demostrada con la alta competitividad de nuestros equipos», ha subrayado Garde durante su visita al Laboratorio de Análisis Modal y Vibracional de Grandes Estructuras (LAViGEM), una infraestructura puntera ubicada en Ciudad Real y vinculada al grupo DYNAMO, dirigido por el profesor Publio Pintado.
Este laboratorio, referente nacional en el estudio de vibraciones mecánicas aplicadas al sector ferroviario, aeronáutico o energético, ha trabajado en componentes del tren Talgo, del avión de transporte militar Airbus A400M y en equipos embarcados en cazas como el Eurofighter Typhoon o el F-18. Dotado con equipamiento único en España, LAViGEM cuenta con excitadores de hasta 196 kilonewtons, una cámara climática de 600 litros y sistemas de análisis con más de 90 canales de medida, lo que le permite ensayar estructuras de gran tamaño sometidas a condiciones reales de servicio.
La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración
El laboratorio forma parte de la Escuela Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real y recibió una financiación de 1,1 millones de euros del antiguo Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en una convocatoria de concurrencia nacional. Garde agradeció al Ayuntamiento de Ciudad Real la cesión de la parcela en la que se levanta LAViGEM y a la Oficina de Gestión de Infraestructuras de la UCLM su implicación en el proyecto de rediseño de este espacio científico.
Principales líneas de trabajo
Durante la visita institucional, en la que también participó el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el equipo investigador presentó algunas de sus principales líneas de trabajo, entre ellas, el estudio del confort en vehículos ferroviarios mediante materiales viscoelásticos y piezoeléctricos o nuevas metodologías para analizar la respuesta vibracional de coches con ocupación variable. La empresa Talgo ha donado un coche ferroviario que próximamente será trasladado al laboratorio para su instrumentación y ensayo.
Además de su labor científica, LAViGEM presta servicios a empresas para validar diseños y prototipos industriales. Ha desarrollado ensayos ambientales y vibracionales para fabricantes del sector aeroespacial, ferroviario y de la automoción, incluyendo filtros eléctricos del grupo Renault o estructuras del tren Talgo Avril. El alcalde ha destacado el potencial del laboratorio como infraestructura estratégica para la transferencia de conocimiento y la innovación tecnológica en Castilla-La Mancha.